INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES COMO UNA HERRAMIENTA ALTERNATIVA EN LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

María Cristina Correa Duque y Anyerson Stiths Gómez Tabares

Universidad Católica Luis Amigó. Manizales, Colombia

Resumen

En la actualidad, se han instaurado diferentes alternativas terapéuticas y psicosociales que buscan dar respuesta a diversas problemáticas contemporáneas que exigen propender por visiones integrales en las que se puedan articular lecturas de contextos concretos en diversos campos de actuación. Un ejemplo de esto, se encuentra en las diversas aplicaciones que tiene la Intervención Asistida con Animales (IAA) y la amplia evidencia de efectividad que ha demostrado en el tratamiento de diversas problemáticas y poblaciones a nivel social, educativo, de la salud y psicoterapéutico (Beetz, Kotrschal, Turner, Hediger, Uvnäs-Moberg & Julius, 2011; Boyer, & Mundschenk, 2014; Kruger & Serpell, 2010). Actualmente, su aplicación se ha extendió a diversos entornos de actuación, demostrando resultados muy satisfactorios (Esposito, McCune, Griffin & Maholmes, 2011; Fundación Las Golondrinas, 2015; Martínez, 2008; Sánchez Muñoz & Hueso Miguel, 2017), sin embargo, las IAA en Colombia, todavía siguen siendo poco exploradas y requieren de una mayor profundización, principalmente, en el campo de la investigación aplicada. El presente trabajo buscó establecer cuáles son los alcances de las IAA como línea de investigación e intervención psicosocial, en los diversos campos de actuación de la psicología, a partir de una metodología de revisión documental que permite analizar y sistematizar las bases teóricas e investigativas sobre las cuales se soporta científicamente las IAA en el campo psicosocial, por medio de la búsqueda en bases de datos de investigaciones desarrolladas en el tema. En cuanto a los resultados esperados, esta investigación pretende visibilizar las IAA como una herramienta altamente valiosa a las diversas formas de intervención de la psicología, buscando realizar aportes a la construcción de un marco teórico y metodológico que pueda nutrir el diseño de estrategias de intervención en los diversos campos de actuación de la psicología.

Palabras clave: Intervención Asistida; Animales; Psicosocial; Educativo; Clínico; Salud.

Abstract

At present, different therapeutic and psychosocial alternatives have been established to seek respond to several contemporary problems that require tending towards integral visions in which readings of concrete contexts can be articulated in different fields of action. An example of this is found in the multiple applications that Assisted Animal Intervention (AAI) has, and the wide evidence of effectiveness it has shown in the treatment of many problems and populations at social, educational, health and psychotherapeutic fields (Beetz, Kotrschal, Turner, Hediger, Uvnäs-Moberg & Julius, 2011; Boyer, & Mundschenk, 2014; Kruger & Serpell, 2010). Currently, these applications have been extended to different environments, showing very satisfactory results (Esposito, McCune, Griffin & Maholmes, 2011; Las Golondrinas Foundation, 2015; Martínez, 2008; Sáchez Muñoz & Hueso Miguel, 2017), however, the AAI in Colombia, are still little explored and require further deepening, mainly in the field of applied research. The present work sought to establish what are the scope of the AAI as a line of research and psychosocial intervention, in various fields of action in psychology, from a documentary review methodology that allows analyzing and systematizing the theoretical and research bases in which AAI is scientifically supported in the psychosocial field, by searching databases of research developed in the subject. Regarding the expected results, this research aims to make the AAI visible as a highly valuable tool for the various forms of intervention of psychology, seeking to contribute to the construction of a theoretical and methodological framework that can strengthen the design of intervention strategies in the various fields of action of psychology.

Key words: Assisted Intervention; Animals; Psychosocial; Educational; Clinical; Health.

Introducción

La Intervención Asistida con Animales (IAA) es un área de estudio reciente en las ciencias sociales y, particularmente, en los desarrollos de la psicología latinoamericana. Sin embargo, muchos de los estudios a nivel internacional, han evidenciado que la presencia de un animal incide de manera positiva en la motivación, la realización de tareas y mejora los procesos atencionales y de aprendizaje en contextos educativos y clínicos (Chandler, 2001; Ferreira, Rodríguez, Santos, Guerra, Miglino, Maria & Ambrósio, 2016). Así mismo, se ha venido acumulando evidencia empírica importante respecto a la incidencia que tiene la implementación de este tipo de intervenciones, en especia con perros, en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales, generando efectos positivos en la socialización, el ajuste psicológico, el reconocimiento y expresión de emociones positivas, la calidad de vida y la reducción de la agresividad en diferentes grupos poblacionales (Ferreira et al., 2016; Griess, 2010; Ortiz Jiménez, Landero Hernández, & Gonzáles Ramírez, 2010; Jenkins, 2009).

Es importante aclarar que, los animales utilizados en la realización de las IAA se consideran como una herramienta que se integra dentro de un proceso terapéutico, educativo o lúdico y son catalizadores emocionales, ya que (1) permiten el desarrollo de una actitud de apertura en las personas que participan de dichos procesos; (2) son facilitadores de diversos procesos de socialización; (3) no emiten ningún juicio de valor y (4) permiten fácilmente la iniciación de actividades lúdicas, convirtiéndose en un estímulo poderoso y llamativo para las personas que entran en contacto con ellos. Sin embargo, es importante aclarar el hecho de que no todo animal es apto para ser incorporado en este tipo de intervenciones. Por el contrario, el tipo de animales utilizados en las diferentes aplicaciones de las IAA, deben ser seleccionados a partir de protocolos de evaluación que midan criterios como su alto grado de sociabilidad, su docilidad o sumisión, la facilidad para ser entrenado por medio de estímulos apetitivos o lúdicos y su bajo nivel de ansiedad ante diferentes estresores ambientales como, por ejemplo, ruidos fuertes, espacios con gran concentración de personas o condiciones climáticas extremas.

Adicionalmente, la fundamentación investigativa en Colombia respecto a este campo de estudio es aún escasa, con múltiples aristas por explorar en lo que respecta a su implementación, aspecto que, evidentemente, sustenta la importancia de desarrollar esta propuesta investigativa, la cual busca visibilizar las diferentes perspectivas investigativas que existen en la actualidad en cuanto al tema, permitiendo identificarlas como una herramienta muy valiosa para la intervención psicológica en contextos diversos.

Objetivo

Identificar los beneficios de la implementación de la Intervención Asistida con Animales (IAA) reportados en la literatura científica en los últimos años para las diferentes problemáticas psicosociales en los diferentes contextos de intervención.

Marco conceptual

  1. Clasificación de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA)

La Sociedad Delta (The Delta Society), que regula programas con animales en los Estados Unidos, establece que las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) son actividades con fines terapéuticos, educativos o lúdicos que cuentan con un propósito específico formulado en unos objetivos y plan de trabajo concretos. En este orden de ideas, las IAA pueden ser de varios tipos, como las Actividades Asistidas con Animales (AAA), las cuales corresponden a actividades de tipo lúdico que pueden generar un efecto terapéutico en las personas que participan de ellas, sin embargo, su implementación no necesariamente tiene que estar orientada por un profesional que lleve a cabo su seguimiento y respectiva evaluación.

En contraste con lo anterior, dentro de las IAA también se contempla la Educación Asistida con Animales (EAA), cuyas intervenciones, a diferencia de las AAA, tienen un propósito exclusivamente pedagógico, en la que el animal forma parte integral de un proceso diseñado por un profesional en psicología o del área de la educación, con la intención de desarrollar unos objetivos orientados a la mejoría de algún funcionamiento específico en el área motivacional, conductual o cognitiva y que inciden en el proceso educativo de los estudiantes.

Por último, la Terapia Asistida con Animales (TAA), la cual es considerada como el tipo de intervención más convencional que hace parte de las IAA, en donde se establecen unos objetivos específicos que buscan incorporar al animal como un facilitador del proceso terapéutico en diversidad de áreas dentro del ámbito clínico. Tradicionalmente, la TAA ha sido utilizada para la asistencia y tratamiento en proyectos humanos, en donde los animales han sido usados como co-terapeutas (Ferreira et al., 2016) para el tratamiento de pacientes con enfermedades mentales. Al respecto, existen registros acerca del uso de esta modalidad de intervención que datan desde el año 1792. Asimismo, la equinoterapia, por ejemplo, fue reportada como un tratamiento médico por primera vez en el siglo xviii (Kobayashi et al., 2009) y las primeras sesiones con animales en personas con trastornos psíquicos ocurrieron en Alemania en 1867 (Ferreira et al., 2016). En 1990, el interés por la TAA se incrementó aún más cuando empezaron a establecerse los centros TAA (Dotti, 2005), haciéndose científicamente reconocida en varios países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Francia, Australia, e incluso, Egipto (Pereira, Pereira & Ferreira, 2007). Otros términos como Terapia con Mascotas, Psicoterapia de Mascotas (Levinson, 1965), Zooterapia y Terapia Facilitada con Animales (FTA) (Nogueira & Nobre, 2015) fueron previamente usados en lugar del término TAA.

En conclusión, las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) consisten en actividades basadas en la interacción entre una o varias personas y un animal, que potencian el incremento de la motivación de la o las personas a quienes se dirige la intervención, logrando dinamizar la interacción entre el terapeuta o educador y el paciente o sujeto de la intervención, ya que los animales generan un sentimiento de seguridad y la sensación de una aceptación incondicional en las personas que participan de las intervenciones asistidas en sus diversas modalidades (Correa, Cárdenas, Rivera & Cadavid, 2019).

  1. Fundamentación de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA)

En primera instancia, las IAA se fundamentan en una perspectiva ecológica, la cual establece que las personas se desenvuelven en medio de las transacciones dinámicas y recíprocas con todos los componentes de su entorno. Este concepto ofrece un marco de referencia útil para comprender las transacciones entre humanos, animales y medio ambiente.

En concordancia con lo anterior, la noción de biofilia se considera como otro de los fundamentos en el que se respaldan las IAA, y corresponde a la necesidad humana básica de asociación con otras criaturas, dado que este tipo de intervenciones da pie al desarrollo de actividades de tipo exploratorio, al posibilitar el conocimiento de las personas acerca de las características del animal; actividades de tipo biográficas, ya que el contacto con animales les permite a las personas recordar experiencias vividas con otros animales en el pasado. Asimismo, al realizar actividades con la ayuda o alianza del animal, se posibilita el refuerzo de las diferentes dimensiones de la identidad de las personas, principalmente, la autoestima, ya que el animal hace cosas para las personas y obedece a sus órdenes. Por otro lado, estas actividades les permiten a las personas que participan de este tipo de intervenciones, distraerse al inducir estados de relajación con tan solo poder acariciar al animal y poder sorprenderse permitiéndoles la estimulación de sus sentidos, de las áreas vestibular, propioceptiva y táctil. Por último, las IAA tienden a reducir las conductas internalizantes en los sujetos y los invita a la expresión de diferentes emociones, pudiendo ejercer, simultáneamente, acciones de cuidado para con ellos mismos.

Algunas teorías de las psicológicas que fundamentan científicamente el uso de las IAA como una alternativa valiosa para la intervención específica en el campo de la psicología son:

  • La participación de animales en las intervenciones estimula en los sujetos el uso de los mecanismos de introyección, proyección e identificación, ampliamente definidos por el enfoque psicodinámico de la psicología. Asimismo, desde esta perspectiva Melanie Klein también habló de la importancia del juego como un canal de representación indirecta de los deseos y fantasías, a partir del cual se puede elaborar y resignificar dichos contenidos inconscientes. Lo anterior es importante ya que, como se ha mencionado antes, los animales incitan fácilmente al juego. 
  • En cuanto a las teorías conductistas, el condicionamiento clásico y operante aportan nociones claves para el proceso de entrenamiento de los animales seleccionados para las IAA, dado que las respuestas fisiológicas que estudia el condicionamiento clásico, permiten aprovechar las respuestas sensoriales de los animales ante ciertos estímulos para modelar y moldear aprendizajes complejos a partir de los principios del condicionamiento operante. En este orden de ideas, desde los principios del condicionamiento operante, toda conducta efectuada tiene un propósito, es decir, los organismos vivos siempre estamos haciendo algo para conseguir o evitar otras cosas. 
  • Desde la perspectiva cognitiva, Piaget estableció el egocentrismo como una de las principales características de los primeros estadios del desarrollo, que explica la presencia del pensamiento mágico a partir del cual el niño explica todos los procesos que acontecen en el mundo. En este sentido, cuando se trabajan IAA con población infantil, permite la atribución de ciertas funciones humanas a los animales, como, por ejemplo, “el perro es mi amigo y vino aquí para jugar conmigo”. Así mismo, desde el ámbito sociocultural, Vygotsky desarrolla el concepto de andamiaje social, que también puede ser aplicado a los aprendizajes que adquieren los sujetos a partir de la observación y contacto con otras especies. En cuanto a las teorías del desarrollo moral, Kohlberg estableció que las figuras de superhéroes, principalmente aquellos antropomorfisados, que con facilidad permiten procesos de identificación, sobre todo en el trabajo con niños, lo que hace ideal a las IAA para el fortalecimiento de los valores desde una perspectiva ética y cívica.
  1. Adecuación de los animales utilizados en las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA)

Se utiliza el principio del moldeamiento, que implica moldear la conducta a partir de pasos graduales, por medio del instrumento del clicker, el cual es, en primera instancia, un estímulo neutro para el animal, pero, al ser combinado con un reforzador primario (como la comida), se convierte en un estímulo condicionado. Para comprender cómo funciona, establecemos el uso del clicker comparándolo con el uso de una cámara fotográfica: es decir, en el momento en el que el animal realiza la conducta deseada o una conducta que se le aproxime, debe clickearse, tratando, en la medida de lo posible, de hacerlo en el momento exacto en el que se presenta la conducta. Este proceso permite que los animales que se entrenan, aprendan a asociar que si realizan esa conducta en el momento que se les ordene, serán recompensados con algún estímulo apetitivo, como comida; o lúdico, como el juego. Es importante tener en cuenta que, cuando el animal aprende a identificar lo que se le pide a partir del uso del clicker, tratará de repetir la conducta una y otra vez para recibir un premio. Es en este punto del entrenamiento en donde puede aumentarse el criterio de exigencia, incorporando la solicitud de una nueva conducta, adicional a la que se viene trabajando. Una vez que la conducta se instaure, es posible prescindir del uso del clicker.

En este orden de ideas, se parte de un entrenamiento propedéutico, el cual consiste en conductas que son la base a partir de la cual puede enseñarse a los animales otras conductas de mayor complejidad que implican un objetivo superior. Estas conductas son:

  • Mirar
  • Seguir
  • Tocar
  • Empujar
  • Cobrar (llevar un objeto)
  • Tirar-Halar

De acuerdo con lo anterior, a partir de estos aprendizajes, es posible enseñarle a un perro, por ejemplo, conductas como abrir una puerta, prender o apagar la luz o quitar un zapato, aprendizajes requeridos en el entrenamiento de perros de asistencia para personas ciegas o sordas.

Metodología empleada

Dado que la presente investigación busca dar cuenta de un área específica del conocimiento y presentar los principales elementos teóricos e investigativos (Hoyos, 2000) de las IAA, esta es una investigación de tipo documental, en dónde se implementó un patrón de búsqueda con el término “Intervención Asistida con Animales” en la base de datos Web of Science (WoS) y Scopus, con el fin de identificar los diferentes artículos que desarrollan el tema. Los resultados se subieron a la plataforma web Tree of Science (ToS), diseñada por Robledo-Giraldo, Duque y Zuluaga (2013). El algoritmo creado para Tree of Science, se basa en la teoría de grafos, donde se utiliza el patrón de búsqueda para seleccionar los artículos más relevantes en un campo de estudio.

En cuanto a los principales hallazgos encontrados hasta la fecha, se encontró varios estudios que demostraron que los animales que pueden ser tocados, producen intervenciones más efectivas y la respuesta al tacto producto de la interacción genera resultados positivos y una gran aceptación por parte de las personas (Sobo, 2006). El perro ha sido el principal animal empleado en investigaciones en las que se ha aplicado la IAA, ya que este animal está naturalmente inclinado al contacto con las personas y con facilidad puede ser entrenado (Ferreira et al., 2016; Beetz, Uvnäs-Moberg, Julius, & Kotrschal, 2012).

Al respecto, el estudio realizado por Busch et al. (2016), muestra que la presencia del perro favorece los procesos atencionales en tareas cognitivas en niños con discapacidad intelectual. En este sentido, la presencia del animal funciona como catalizador en los procesos de aprendizaje, a la vez que fomenta la motivación. Esto resulta consistente con otros estudios al mostrar que la presencia de animales, especialmente perros, son un apoyo importante en los procesos educativos y de educación especial, sobre todo en niños(as) con problemáticas asociadas a discapacidad física, mental o psicosocial (Busch, et al., 2016). Adicionalmente, Beetz et al., (2012) plantea que la presencia de un perro en el aula de clase mejora la atención de los estudiantes hacia el docente, reduce las expresiones de violencia y agresividad, fomenta la expresión de emociones, comportamientos prosociales y empáticos entre pares.

Así mismo, Uno de los beneficios más frecuentes entre los trabajos revisados en el análisis documental realizado por O’Haire (2012), es el aumento de interacciones sociales, habilidades sensoriales y motrices, comunicación verbal, y expresión de conductas pro sociales en niños (as) con trastorno del espectro autista, siendo la IAA una alternativa efectiva para este tipo de patologías (Paredes-Ramos et al., 2012; Beetz et al., 2012). También se han reportado impactos positivos de las IAA en la salud mental en la niñez en cuanto a la reducción de síntomas de ansiedad y depresión (Beetz et al., 2012).

Por último, otras investigaciones evidenciaron que la participación de animales en pacientes con demencia les permitió mejorar sus síntomas depresivos y comportamientos desadaptativos, así como la reducción de algunos síntomas psicológicos de la demencia (Friedmann, Galik, Thomas, Hall, Cheon Han, Jun Kim, McAtee & Gee, 2019). Así mismo También, se ha demostrado que, gracias a la participación de animales en la cotidianidad de las personas mayores, se ha encontrado un mejoramiento en la calidad de vida, la dieta, la actividad, el humor, el comportamiento social, reduce la agitación y la agresión de pacientes con demencia (Yakimicki, Edwards, Richards, Beck, 2018).

Conclusiones

De acuerdo a la revisión documental, se concluye que entre los beneficios más comunes encontrados en la revisión documental, al implementar las intervenciones asistidas con animales , se halla que hay una mayor interacción y mejoramiento del comportamiento social, habilidades sociales y motivación en personas con o sin diferentes problemáticas, con la presencia de un animal (McNicholas, y Collis, 2000; Beetz et al., 2012; Muñoz Lasa, et al. 2015; Yakimicki, Edwards, Richards, Beck, 2018; Bernabei et al., 2013; Rumayor et al, 2017; O’Haire, 2013; Pinto, De Santis, Moretti, Farina, y Ravarotto, 2017; Wohlfarth et al., 2013). Otro de los beneficios mencionados es a nivel terapéutico, en donde existe una disminución significativa de los síntomas de diferentes trastornos psiquiátricos.

Si bien en la literatura revisada se encontraron múltiples beneficios mencionados durante el desarrollo de esta revisión documental existe una reiterada mención por parte de los autores acerca de los vacíos teóricos en cuanto a las investigaciones de tipo revisión documental y empíricas. Uno de los vacíos más citados es el tamaño de la muestra, ya que eran muy pequeñas para generalizar los resultados en cuanto a los efectos de las intervenciones asistidas con animales en diversos contextos de aplicación (Kruger, y Serpell, 2010; Mc Nicholas y Collis, 2000; Muñoz-Lasa et al., 2012; O’Haire, 2012; Wohlfarth et al., 2013).

Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas

Beetz, A, Kotrschal, K., Turner, D., Hediger, K., Uvnäs-Moberg, K. & Julius, H. (2011). The Effect of a real dog, toy dog and friendly person on insecurely attached children during a stressful task: an exploratory study. Anthrozoӧs, 24(4), 349-368.

Beetz, A., Uvnäs-Moberg, K., Julius, H., & Kotrschal, K. (2012). Psychosocial and Psychophysiological Effects of Human-Animal Interactions: The Possible Role of Oxytocin. Frontiers in Psychology, 234 (3), 1-15.doi:10.3389/fpsyg.2012.00234

Bernabei, V., De Ronchi, D., La Ferla, T., Moretti, F., Tonelli, L., Ferrari, B., … Atti, A. R. (2013). Animal-assisted interventions for elderly patients affected by dementia or psychiatric disorders: A review. Journal of Psychiatric Research, 47(6), 762–773.doi:10.1016/j.jpsychires.2012.12.014

Boyer, V. & Mundschenk, N. (2014). Using Animals-assisted Therapy to Facilitate Social Communication. Canadian Journal of Speech-Language Pathology and Audiology, 38(1), 26-38.

Busch, C., Tucha, L., Talarovicova, A., Fuermaier, A. B. M., Lewis-Evans, B., & Tucha, O. (2016). Animal-Assisted Interventions for Children with Attention Deficit/Hyperactivity Disorder. Psychological Reports, 118(1), 292–331.doi:10.1177/0033294115626633

Chandler, C. (2001). Animal assisted therapy in counseling and school settings. Greensboro: NC: ERIC Clearinghouse on Counseling and Student Services.

Correa, M.C., Cárdenas, A.M., Rivera, H.D. & Cadavid, A. (2019). Educación asistida con perros: Aplicaciones pedagógicas en contextos educativos. Inclusión y Desarrollo. 6(1), 15-23.

Dotti J. (2005). Terapia y Animales. São Paulo: Paco.

Esposito, L., McCune, S., Griffin, J. A., & Maholmes, V. (2011). Directions in human-animal interaction research: Child development, health, and therapeutic interventions. Child Development Perspectives.

Ferreira, A.O., Rodrigues, E.A., Santos,A,C., Guerra, R.R., Miglino, M.A., Maria, D. A., & Ambrósio, C.A.(2016). Animal-assisted therapy in early childhood schools in São Paulo, Brazil. Pesq. Vet. Bras. 36(1), 46-50. DOI: 10.1590/S0100-736X2016001300007

Friedmann, E., Galik, E., Thomas, S. A., Hall, S., Cheon, J., Han, N., … Gee, N. R. (2019). Relationship of Behavioral Interactions during an Animal-assisted Intervention in Assisted Living to Health-related Outcomes. Anthrozoös, 32(2), 221–238.doi:10.1080/08927936.2019.1569905

Fundación Las Golondrinas (2015). Intervenciones Asistidas con Animales. Bocalán Colombia. Recuperado de http://bocalangolondrinas.org/que-son-las-i-a-a/

Griess, J.O. (2010). A Canine Audience: The Effect of Animal-Assisted Therapy on Reading Progress among Students Identified with Learning Disabilities. (Tesis Doctoral). University of South Florida. Recuperado: https://eric.ed.gov/?q=Animal+Assisted+Therapy&id=ED519694

Hoyos, B. (2000). Un modelo para la investigación documental. Medellín: Señal.

Jenkins, C. D. (2009). Exploring the Impact of an Animal Assisted Therapy Dog upon the Emotional, Educational, and Social Actualization of Middle School Students Receiving Counseling Services. (Tesis doctoral). The University of Toledo. Recuperado de https://eric.ed.gov/?q=Animal+Assisted+Therapy&id=ED513049

Kobayashi C.T., Ushiyama ST., Fakih F.T., Robles R.A.M., Carneiro I.A., & Carmagnani. M.I.S. (2009). nto e implantação de Desenvolvimento e implantação de Terapia Assistida por Animais em hospital universitário erapia Assistida por Animais em hospital universitário. Revta Bras. Enfermagem 62(4), 632-636.Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/reben/v62n4/24.pdf

Kruger, K. A., & Serpell, J. A. (2010). Animal-assisted interventions in mental health: Definitions and theoretical foundations. In A. H. Fine (Ed.), Handbook on animal-assisted therapy: Theoretical foundations and guidelines for practice (3rd ed., pp. 33–48). San Diego: Academic Press.

Levinson L.M. (1965). Pet Psychotherapy: use of a house hold pets in the treatment of behavior disorders in childhood. Psychol. Reports 17(3), 695-698.

Martínez, R. (2008). La terapia asistida por animales: una nueva perspectiva y línea de investigación en la atención a la diversidad. Indivisa, Bol. Estud. Inves., n°9, pp 117-144.

McNicholas, J., & Collis, G. M. (2000). Dogs as catalysts for social interactions: Robustness of the effect. British Journal of Psychology, 91(1), 61–70. doi:10.1348/000712600161673

Muñoz Lasa, S., Máximo Bocanegra, N., Valero Alcaide, R., Atín Arratibel, M. A., Varela Donoso, E., & Ferriero, G. (2015). Intervenciones asistidas por animales en neurorrehabilitación: una revisión de la literatura más reciente. Neurología, 30(1), 1–7. doi:10.1016/j.nrl.2013.01.012

Nogueira M.T.D. & Nobre M.O. (2015). Terapia asistida por animales y sus beneficios. Pubvet 9(9),414-417.

O’Haire, M. E. (2012). Animal-Assisted Intervention for Autism Spectrum Disorder: A Systematic Literature Review. Journal of Autism and Developmental Disorders, 43(7), 1606–1622. doi:10.1007/s10803-012-1707-5

Ortiz Jiménez, X., Landero Hernández, R., & Gonzáles Ramírez, M. (2010). Terapia asistida por perros en el tratamiento del manejo de las emociones en adolescentes. SUMMA psicológica, 9, (2), 25-32. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4114123

Paredes-Ramos P., Pérez-Pouchoulén M., García-Bañuelos P., Martínez-Conde R., Rioux R., Manzo J., Coria-Avila G. (2012) El uso del perro en el tratamiento del trastorno espectro autista. Revista Eneurobiología 3(6),121112, 2012. Mexico.https://www.uv.mx/eneurobiologia/vols/2012/6/PParedes/Paredes3(6)121112.pdf

Pereira M.J.F., Pereira L. & Ferreira M.M. (2007). Los beneficios de la Terapia Asistida por Animales: una revisión bibliográfica. Saúde Coletiva, 4(14),62-66.

Pinto, A., De Santis, M., Moretti, C., Farina, L., & Ravarotto, L. (2017). Medical practitioners’ attitudes towards animal assisted interventions. An Italian survey. Complementary Therapies in Medicine, 33, 20–26. doi:10.1016/j.ctim.2017.04.007

Rumayor, C. B., & Thrasher, A. M. (2017). Reflections on Recent Research Into Animal-Assisted Interventions in the Military and Beyond. Current Psychiatry Reports, 19(12). doi:10.1007/s11920-017-0861-z

Sánchez Muñoz, S. & Hueso Miguel, R. (2017). ¿Qué son las Intervenciones Asistidas con Animales? Espacio Ítaca. Recuperado de http://espacioitaca.com/que-son-las-intervenciones-asistidas-con-animales-iaa/

Wohlfarth, R., Mutschler, B., Beetz, A., Kreuser, F., & Korsten-Reck, U. (2013). Dogs motivate obese children for physical activity: key elements of a motivational theory of animal-assisted interventions. Frontiers in Psychology, 4.doi:10.3389/fpsyg.2013.00796

Yakimicki, M. L., Edwards, N. E., Richards, E., & Beck, A. M. (2018). Animal-Assisted Intervention and Dementia: A Systematic Review. Clinical Nursing Research, 105477381875698.doi:10.1177/1054773818756987

Buscar artículos

Para cualquier asunto relacionado con esta revista favor de escribir a info@integracion-academica.org

ISSN: 2007-5588

Síguenos

Sitios de interés

Revista Alternativas en Psicología

Para incluir en este listado los proyectos editoriales de las instituciones pertenecientes a Alfepsi, favor de escribir a info@alfepsi.org

Revista Integración Académica en Psicología, publicación cuatrimestral editada por la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C., calle Instituto de Higiene No. 56. Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11400. Tel. 5341‐8012, www.integracion-academica.org , info@integracion-academica.org . Editor responsable: Manuel Calviño. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04‐2013‐012510121800‐203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-5588. Responsable de la actualización de este número, creamos.mx, Javier Armas. Sucre 168‐2, Col. Moderna. Delegación Benito Juárez. C.P. 03510. Fecha de última modificación: 26 de febrero de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C.