Los autores

Lizeth Almanza-Colorado

almanzac.lizeth@gmail.com

Licenciada en Psicología, miembro del Laboratorio de Psicobiología de la Universidad Veracruzana y estudiante de maestría en Neuroetología.

María Magdalena Álvarez-Ramírez

malvarez@uv.mx

Doctora en Neuroetología, y coordinadora de la maestría en Seguridad Alimentaria en la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana.

Yoalli Cruz Zúñiga

yoallicz_psic@hotmail.c

Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Dámaris Díaz Barajas

damadiaz03@gmail.com

Doctora en Ciencias de la Educación. Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Francisco Villa 450, Col. Dr. Miguel Silva. Morelia, Michoacán, México.

Sebastián Figueroa-Rodríguez

sfigueroa@uv.mx

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana.

María Inés Gómez del Campo del Paso

igomezdelcampo@hotmail.com

Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Dora Elizabeth Granados-Ramos

dgranados@uv.mx

Doctora en Neurociencias, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores SIN I. Responsable del Laboratorio de Psicobiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana. Y perteneciente al Cuerpo Académico “Investigación y Desarrollo Tecnológico en Psicología”.

Grupo Profesional de Apoyo Terapéutico (GRUPAT)

Eduardo Murueta Reyes, e-mail: murueta@amapsi.org; María del Rosario Monroy Rodríguez, rosario@amapsi.org; Lizbeth García Dimas, lizagd11@gmail.com; Aymara Maricela Mancilla Martínez, aymara.mancilla@uicui.edu.mx; Liliana Ruíz Cruz, ruizclili@gmail.com; Janet Cruz Esquivel, janetcruzesquivel@gmail.com; Erika Zenon Pascual, psic.clinicaerika08@gmail.com; Verónica Meneses López, menesesveronica21@gmail.com; Leticia Juárez Colín, letyjuarezcolin@gmail.com; Leticia Hernández Vara, letyjuarezcolin@gmail.com; Juana Ramírez Cosme, juanitarc26@gmail.com; Miriam Judith Tapia Rosas tapia.psic@gmail.com

Esteban Miguel León Ochoa

esleon8a@gmail.com

Facultad de Filosofía y Letras. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Av. Juan de Palafox y Mendoza. No. 219, Puebla, México. Benemérita Normal del Estado de Puebla CEMPOS

Jorge Darío López-Sánchez

sdariolopez@gmail.com

Licenciado en Psicología, Especialista en Métodos Estadísticos, MaestroeEn Neuroetología, miembro del Laboratorio de Psicobiología, estudiante de doctorado en Neuroetología.

Marisol Morales Rodríguez

marisolmoralesrodriguez@gmail.com

Doctora en Ciencias de la Educación. Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Francisco Villa 450, Col. Dr. Miguel Silva. Morelia, Michoacán, México.

Dulce María Judith Pérez Torres ,

dulcemaria.perez01@upaep.mx

Decanato de Artes y Humanidades, Facultad de Psicología, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 21 Sur 110, Puebla, México. UNIVERSIDAD Pedagógica Nacional U 211 Puebla.

Yuritzi Itzel Resendiz Zarco.

especial_laboral@hotmail.com

Pasante de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán México.

Iris Yaneth Reyes Santoyo

Iris.gestalt@gmail.com

Licenciada en Psicología, Universidad Michoacána de San Nicolás De Hidalgo. Maestra en Terapia Gestlat.

Claudia Angelica Sánchez Calderón

clau_sc2014@hotmail.com

Profesora Investigadora de Tiempo Completo y Coordinadora de la Maestría en Investigación Educativa de la UAEMéx. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias de la Conducta. Toluca, Estado de México; México.

Carlos Alfredo Sánchez Pérez

carlosalfredo.sp@gmail.com

Estudiante de Pregrado As media Centro de Formación Profesional. Licenciatura en Televisión y Producción audiovisual, Av Juárez 1511, La paz, Puebla, México.

Axel Marcelo Villaseñor Celorio

axelm@live.com.mx

Estudiante de Licenciatura en Psicología y Terapeuta en formación del IMPAADD A.C. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias de la Conducta, Toluca, Estado de México; México.

Lucía María Dolores Zúñiga Ayala

luciapsic@yahoo.com.mx

Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Buscar artículos

Para cualquier asunto relacionado con esta revista favor de escribir a info@integracion-academica.org

ISSN: 2007-5588

Síguenos

Sitios de interés

Revista Alternativas en Psicología

Para incluir en este listado los proyectos editoriales de las instituciones pertenecientes a Alfepsi, favor de escribir a info@alfepsi.org

Revista Integración Académica en Psicología, publicación cuatrimestral editada por la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C., calle Instituto de Higiene No. 56. Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11400. Tel. 5341‐8012, www.integracion-academica.org , info@integracion-academica.org . Editor responsable: Manuel Calviño. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04‐2013‐012510121800‐203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-5588. Responsable de la actualización de este número, creamos.mx, Javier Armas. Sucre 168‐2, Col. Moderna. Delegación Benito Juárez. C.P. 03510. Fecha de última modificación: 26 de febrero de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C.