MIEDO EN LA INFANCIA EN LA CULTURA VIOLENTA
Martín Jacobo Jacobo
María del Carmen Manzo Chávez
Ruth Vallejo Castro
Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México
Resumen
El presente trabajo tiene la finalidad de analizar y reflexionar algunas de las vicisitudes del miedo en la infancia en su correlación con la violencia. En México, como en muchos otros países de América y el mundo, se viven entornos violentos, donde la desaparición forzada, el homicidio, el narcotráfico, los delitos sexuales; entre muchos más, forman parte de lo cotidiano, día a día causa menos asombro en los rostros de su población, ya que la violencia se va naturalizando. La violencia se puede manifestar explícitamente en los programas televisivos, las canciones, los ambientes laborales y escolares, la familia y en los juegos infantiles, es difícil no llevarla de la calle a reafirmarse en el hogar. El sentido de displacer interno del yo, está atravesado por el discurso de la cultura y trasmutado en angustia, donde la población adulta trata de tramitarla, callarla, negarla, con aquello que este a su alcance. La población infantil se encuentra sumergida también en esta dialéctica, regida asimismo por las reglas morales de la cultura y con la de los adultos que cohabitan, e imponen el silencio ante acontecimientos violentos, sin notar que el niño, es parte y conoce este México violento, al que no puede tramitar la violencia con la palabra, sino con la angustia y el miedo. En lo referente a la angustia, la idea gira en torno al carácter expectante y de indeterminación y la ausencia del objeto. El miedo requiere de la presencia del objeto y es un objeto determinado.El fundamento del trabajo, es la articulación teórica desde la perspectiva discursiva del psicoanálisis. Es así, que se pretende hacer un recorrido por textos freudianos en relación con el tema del miedo en la infancia y su correlato con el malestar en la cultura y la violencia.
Palabras clave: Infancia; miedo; psicoanálisis; cultura; violencia.
Summary
This work has the aim of analyze and reflect some of the vicissitudes of fear in childhood in its correlation with violence. In Mexico, as in many other countries in the America and the world, there are violent environments, where enforced disappearance, murder, drug trafficking, sexual crimes, among many more, are part of everyday life, Every day it causes less wonder in the faces of the population, as violence is becoming naturalized. Violence can be explicitly manifested in television programmes, songs, work and school environments, the family and children’s games, it is difficult not to take it from the street to reassert itself at home. The sense of internal displacement of the self is pierced by the discourse of culture and transformed into anguish, when the adult population try to process it, to silence it, to deny it, with what is within their reach. The child population is also immersed in this dialectic, also governed by the moral rules of the culture and with that of the adults who cohabit, and impose silence before violent events, without noticing that the child is part and is aware of the violence in Mexico, which cannot be process with the word, but with anguish and fear. Concerning anguish, the idea revolves around the expectant and indeterminate character and the absence of the object. Fear requires the presence of the object and is a certain object. The fundament of work is the theoretical articulation from the discursive perspective of psychoanalysis. It is thus intended to make a tour of Freudian texts in relation to the topic of fear in childhood and its correlation with discomfort in culture and violence.
Keywords: Children; fear; psychoanalysis; culture; violence.
Introducción
En la actualidad vivimos un México, un Michoacán violento, en general un mundo violento. El estado de Michoacán de Ocampo, según datos del Inegi (2015), es el estado número 19 de 32 estados en la república mexicana en incidencias delictivas. De acuerdo al Inegi (2105) los delitos registrados en asuntos penales radicados en los órganos jurisdiccionales estatales en materia penal de primera instancia, por tipo de sistema según etapa, se encontraban 132, 315 expedientes en procesos iniciados en materia penal en primera instancia.
Según datos del Inegi (2015) los delitos más denunciados son los siguientes: acoso sexual, rapto, violencia familiar y de género, robo en transporte público colectivo, homicidio, secuestro, fraude, privación de la libertad, extorsión, corrupción de menores, trata de personas y narcotráfico. Los hombres son los que mayormente comenten los delitos.
Todos estos delitos forman parte de lo cotidiano, día a día causan menos asombro sobre los rostros de su población. La violencia es reproducida en imágenes que se reproducen en los programas televisivos, las redes sociales, las canciones, los ambientes laborales, escolares, y familiares, asimismo en los juegos infantiles, es difícil no llevarla de la calle (de la cultura) a reafirmarse en el hogar, así como en sentido contrario.
El displacer que siente la instancia psíquica del yo, está atravesado por el discurso de la cultura y trasmutado en angustia. La población adulta trata de tramitar la violencia en actos que pueden ir encaminados a callarla (en sí y en el otro), o negarla con aquello que este a su alcance. La población infantil se encuentra sumergida también en esta dialéctica, regida también por las reglas morales de la cultura y la que los adultos con los que cohabitan, imponen, reafirman, callan sin cuestionar, sin notar que el niño, es parte y conoce este México violento, al que no puede sostener con la palabra, sino con la angustia y el miedo. Cabrían aquí dos precisiones sobre estas dos últimas:
En la 25ª conferencia sobre la angustia, Freud trata de hacer una distinción entre la angustia (angst), y el miedo (furcht) “La‘angustia’ se refiere al estado y prescinde del objeto. El‘miedo’ dirige la atención justamente al objeto”. (Freud 1990, p. 23)
En lo referente a la angustia la idea gira en torno al carácter expectante y de indeterminación y la ausencia del objeto. El miedo requiere de la presencia del objeto y es un objeto determinado.
Siguiendo estas dos ideas, haremos un recorrido por los textos freudianos en relación con el tema del miedo en la infancia y su correlato con la violencia y el malestar en la cultura.
Desarrollo
Infancia y el miedo
Ahora bien, si nombrar permite representar el mundo, y si el mundo que habitamos cada vez está más plagado de experiencias de horror, de angustia y de miedo, es así que para nuestro recorrido es importante retomar algunas vicisitudes del miedo y la infancia.
El término infancia tiene su origen del latín; infantia, que significa incapacidad para hablar. Esta incapacidad interroga el lugar de lo impronunciable y lo innombrable. La infancia estaría caracterizada por lo carente y se inscribe en el lugar de la ausencia. La infancia interroga la palabra y su decir, así como la imposibilidad de decirlo todo. La infancia es el tiempo donde se juega la estructuración del sujeto.
Por otro lado el vocablo miedo proviene del latín; metus, temor y hace referencia a ser una angustia por un riesgo o daño real o imaginario (Real Academia Española, 2019). Siguiendo esta definición de diccionario podemos ver que hay una confusión en cuanto a utilizar indistintamente los términos miedo y angustia. Es a partir de esta indeterminación que nos permitirá tomarlo como eje vector para diferenciar y trabajar algunas de sus vicisitudes.
¿Qué hay en el saber infantil que produce miedo?¿Qué dice cada niño de su miedo (s)?,¿Qué dicen los padres del miedo de su hijo?¿Cuál es la función del miedo?¿Qué es lo que no se quiere ver cuando uno se enfrenta a aquello que le produce miedo?¿Qué hay en la imagen, la mirada y la insistencia de esta en el miedo?¿Cuál es la relación que se establece con el objeto promotor del miedo?
Estas y otra interrogantes más pretenden ser eje de anudamiento del saber infantil y el miedo. El niño se ve frustrado e incomprendido al escuchar afirmaciones de los adultos haciéndole ver que “esas cosas que le generan miedo no existen”, “¡No pasa nada!”, cuando en realidad sí pasa algo, algo que necesita ser nombrado y “escuchado”.
Freud y el miedo
Haremos un pequeño recorrido por algunos de los textos freudianos que nos permitan entretejer las ideas relacionadas con la temática del miedo.
El tema del miedo (furcht) en la obra de Freud aparece desde sus primeras publicaciones, en estudios sobre la histeria (1893‒1895) plantea que en los neurópatas se presentan una serie de miedos, sobre todo principalmente a los animales tales como; (serpientes, sapos y, máxime, las sabandijas) miedo a las tormentas y a la niebla, para Freud “el papel principal lo desempeña el miedo primario, por así decir instintivo {instinkliv}, que se considera como un estigma psíquico.”(Freud 1998, p. 106) El miedo se instituye como huella psíquica que será la antesala de las fobias de los neurópatas.
En el texto de primeras publicaciones psicoanalíticas (1893‒1899) Freud da continuidad a la temática de la fobia, estableciendo que las fobias se podrán distinguir en dos grupos, caracterizados por el objeto del miedo, en el primer grupo se presentan el miedo exagerado a lo que la mayoría de los hombres teme un poco; la noche, la soledad, la muerte, las enfermedades, los peligros en general, las serpientes etcétera, estos miedos se constituirán en fobias comunes (Freud 1908). El segundo grupo está caracterizado por la exteriorización del miedo a situaciones especiales (agorafobia, fobias de locomoción entre otras), dichos eventos tiene la caracterización de convocar estados afectivos en los cuales el sujeto evita estar inmerso.
Para 1905 el texto de tres ensayos de teoría sexual, deja ver que el saber en la infancia tiene fuerte ligaduras al miedo. El enigma de la esfinge, se instaura como un proceso psíquico que instiga el miedo del infante a la pérdida del amor y los cuidados de los padres, promovidos casi siempre por la llegada de un nuevo miembro. Para Freud el miedo a la oscuridad; tan persistente en los infantes, está estrechamente ligado al temor de no ver a la persona amada. Retomemos un fragmento que Freud menciona en relación al miedo de un niño que fue encerrado, “Tía, háblame; tengo miedo porque está muy oscuro”. Y la tía que le espeta: “¿Qué ganas con eso? De todos modos no puedes verme”. A lo cual respondió el niño: “No importa, hay más luz cuando alguien habla”. (Freud 1905‒1998, p. 205)
Tocar el cuerpo y escuchar la voz del ser amado se instituye en los niños como el emergente central que calmará y colmará el miedo en el infante. Es en la escucha y la palabra en donde se establecerá el acto inaugural del dispositivo psicoanalítico.
El fragmento freudiano nos permite recordar con que regularidad es poco escuchada la palabra de los niños y las niñas, como si su palabra careciera de carácter de verdad e importancia, en la que los pasajes infantiles fueran inexistentes porque el adulto ha sabido como evadirlos o prestarles nula importancia, incluso hay adultos que promueven situaciones de miedo, con la intención de erradicar el miedo que el niño o niña manifiesta, sin prestar atención a que dichos laberintos del saber infantil se conservarán en la vida adulta, exteriorizando placer por re-producir el estremecimiento de miedo y el espanto que se suscitó en la infancia, en producciones de la cultura, tales como; el cine, el teatro, la lectura, entre muchas más.
Es en 1909 con el caso del pequeño Juan, que el miedo se reintroduce a la escena teórica de Freud. Es el miedo a que un caballo muerda por la calle al pequeño Juan, y que el padre del chico establezca contacto con Freud y le relate las peripecias subjetivas de la familia de este, será el nudo central que le permita a Freud entretejer los entramados del saber sexual infantil. El saber y la investigación del niño gira en torno a las relaciones sexuales entre sus padres y la diferenciación de los sexos, en general al niño le rodea un mundo de múltiples enigmas sobre la sexualidad. Enigmas que encontrarán en el miedo y la angustia lugar de tramitación.
El padre primordial (Urvater) le permite a Freud entrelazar el surgimiento del orden social y la religión. Es el miedo el eje central de la relación con el padre, y es el padre que se instituye como la imagen del prototipo del diablo y de dios.
La obra de tótem y tabú de 1913 permitirá plantear que el miedo que ha estado presente y que lo estará en los sujetos, procede y “brotan allí donde nacen las pulsiones más primitivas y al mismo tiempo más duraderas del hombre: en el miedo a la acción eficaz de unos poderes demoníacos”. “El tabú no es más que el miedo, devenido objetivo, al poder demoníaco que se cree escondido en el objeto tabú”.(Freud 1998, p. 32)
Es en relación al miedo que la instauración de la ley es posible, es por el temor a la presencia y al retorno (el asesinato del padre primordial) que el sujeto se abstiene de dar rienda suelta a los placeres. Es en este sentido que el miedo a-nudará la castración.
El miedo es el vector de la ausencia y la presencia del padre primordial, que deviene en los dos preceptos prohibitivos fundamentales; la prohibición del incesto y el asesinato. El miedo será el atlante que vigila la entrada al orden de la ley.
Para Freud (1913) el miedo a los demonios y los espectros son producto de la relación con el muerto (padre primordial.) Es a partir de la muerte del padre primordial que se formaron dos posiciones psíquicas en torno a este suceso: por un lado la veneración de los antepasados y de los muertos, por otro lado, el miedo a los demonios y los espectros, temática siempre presente en los miedos y decires infantiles.
En los textos de más allá del principio del placer (1920) e inhibición síntoma y angustia (1925) vuelve Freud a retomar la temática de estos tres estados afectivos (angustia, miedo y terror) y es partir de la relación con el peligro que quedaría establecida su distinción. En lo referente a la angustia la idea gira en torno al carácter expectante y de indeterminación y la ausencia del objeto, el miedo requiere de la presencia del objeto y es un objeto determinado. El terror es una respuesta que se tiene ante el peligro sin que se esté preparado y por lo tanto el factor sorpresa es el elemento central. La angustia (angst), miedo (furch) y terror (schreck) son tres afectos anudados a la experiencia humana que están en estrecha relación con el objeto.
Freud plantea en el texto lo ominoso (1919) que una sensación terrorífica proviene de un retorno de lo igual, repetido y no deliberado, así lo familiar al repetirse sin que el sujeto busque repetirlo desemboca en un sentimiento ominoso, también dudar si algo es animado o inanimado, que la semejanza de lo inerte con lo vivo llegue demasiado lejos.
Se plantea con esto que lo ominoso del vivenciar se produce por el retorno de lo reprimido (deseo) que se reanima por una impresión o cuando parecen ser refirmadas unas convicciones primitivas superadas.
Así que dada una vivencia, como ver una imagen, escuchar un sonido, tener una sensación causada por alguna textura etcétera, pueden hacer que un deseo reprimido vuelva y ocurra un conflicto con el yo que se transmuda en miedo a ese vivenciar.
El padre como privador, prohibidor y frustrador en la relación edípica con la madre, es un castrador por que nos separa del objeto amado, se opone a nuestro deseo y nos instaura en el mundo simbólico. Este padre (urvater) es dual, ya que puede ser bueno, justo, y a su vez, puede ser malo y aterrador. Freud en Una neurosis demoníaca en el siglo xvii en el apartado “III El diablo como sustituto del padre”(1917‒1919)nos plantea esta dualidad y cómo las zoofobias son las más de las veces un sustituto del padre. Hay una renuencia a la castración que se manifiesta en los miedos de los niños, así cuando un niño dibuja personajes aterradores no nos sorprenda que la mayoría de las veces esté encarnizando a su padre.
Se plantea entonces el efecto ominoso (unheimlich) descrito por Freud como una sensación terrorífica que surge de un retorno de lo igual, que se remonta a lo familiar de hace largo tiempo (1919). Personajes terroríficos de películas como payasos y otro tipo de miedos como a la oscuridad y las sombras, son ejemplos del orden de lo ominoso, aquello desconocido, sombras, cosas que no se pueden ver o sin cara.
En los procesos culturales se promueven productos y discursos que se naturalizan y forman parte del paisaje de los pueblos, surgen seres ficticios como; zombies, fantasmas o súper héroes, que interrogan los límites entre la realidad y lo fantástico, dichos límites entre la realidad y lo fantástico de pronto desaparecen, y aparece ante nosotros eso que pensamos ilusorio, inexistente, como algo real. La violencia que se repite en cada pueblo, década tras década, retorna como sensación terrorífica, de la cual no nos podemos acostumbrar, siguen produciendo la extrañeza de algo nuevo y a la vez de algo familiar.¿Qué ese eso que nos parece familiar?
Según Freud(1930/199):
… nace la tendencia a segregar del yo todo lo que pueda devenir fuente de un tal displacer, a arrojarlo hacia fuera, a formar un puro yo-placer, al que se contrapone un ahí-afuera ajeno, amenazador. Es imposible que la experiencia deje de rectificar los límites de este primitivo yo-placer. Mucho de lo que no se querría resignar, porque dispensa placer, no es, empero, yo, sino objeto; y mucho de lo martirizador que se pretendería arrojar de sí demuestra ser no obstante inseparable del yo, en tanto es de origen interno. (p. 68)
Es decir el yo toma lo no tolerable subjetivo y lo proyecta en la cultura, que deviene como amenazante, agresiva y retorna al sujeto para hacerlo sufrir. Este a su vez interioriza, normativiza y acepta las gestiones culturales y las trasmite en generaciones. “La cultura no ceja en el cumplimiento de su misión de preservar a los hombres de la naturaleza, solo que la continúa con otros medios.” (Freud 1927/1998, p. 16)
Es entonces un circulo: el sujeto exilia (o trata) aquello que le causa displacer, y que le pertenece, que no puede ser desprendido de él y lo coloca en la cultura, y esta a su vez se interioriza, retornando al sujeto que lo adopta como si se tratase de algo desconocido y lo transmite como cultura, o normas irrompibles que se dirigen al súper yo, para que este a su vez regule o castigue, aquellos sentimientos o actos que quedan dentro de las prohibiciones culturales, produciendo angustia.
Violencia y miedo
El acto violento tiene el carácter de ser un encuentro entre aquello de lo cual no podemos tolerar, que se vuelve insoportable y que se puede volcar al cuerpo propio o al del otro y por otro lado la colisión de lo imaginario, ese acto que produce la ilusión de dirigirlo al objeto en conflicto, produciendo una ruptura del espacio intersubjetivo. El acto violento irrumpe como réplica a la angustia. La tramitación de la angustia por la vía del acto violento es un intento falaz de solución, ya que esta supuesta solución retornara como bucle.
La violencia como expresión humana, no es prerrogativa de algún pueblo en particular, como tampoco lo es privativo de alguna familia, la violencia está presente en la cotidianidad, y sin embargo no podemos acostumbrarnos como un hecho cotidiano, como menciona Gerber (2005):
Lo esencial es transformar la extrañeza que provoca la violencia en reconocimiento de que ella es manifestación de lo humano por excelencia; no con el propósito de exaltarla sino como expresión de una postura ética basada en la exigencia de no olvidar ese origen que es simultáneamente el residuo mudo imposible de eliminar del campo simbólico. (p. 31)
Poder apalabrar la violencia, el miedo y el malestar, es una apuesta del psicoanálisis.
En la época de Freud, el pequeño Juan se tenía que enfrentar a salir a la calle y encontrarse con caballos que tiraban las carretas como transporte, los niños del siglo xxi tienen que salir a la calle y encontrarse que en el trasporte público pueden suceder situaciones que devienen en delitos, que en la radio reportan delitos, que al prender el televisor hay escenas de violencia. Cada niño anuda de modo distinto el miedo y el objeto sobre el que recae, el anudamiento tiene que ver con la historia y lo pulsional, además los procesos psíquicos defensivos y la fantasía. Una situación violenta producirá efectos psíquicos distintos, es decir, el propio evento violento producirá efectos traumáticos, sin embargo la evolución sintomática en cada niño, se pondrá en juego sus propios conflictos libidinales.
Es así que la propuesta en el sentido del abordaje del miedo en la infancia, es que hay miedos que están ligados a lo que se podría llamar; tiempo subjetivo, es decir, al tiempo de vida de cada niño y podrán ser transitorios, asimismo hay miedos que tienen el carácter de estar asociados a situaciones de lo cotidiano y podrían tener mayor permanencia por estar ligados a la vida pulsional de cada historia infantil.
El miedo está presente en todos los niños, es una forma de decir, es un decir del malestar en la cultura.
Conclusiones
Ahora bien se podría plantear que el niño es un ser miedoso y que la infancia está plagada de miedos. Constantemente escuchamos a los adultos en la insistencia de que los niños y las niñas no deben de tener miedo, obligados a callar u ocultar ciertos temores, que en muchas ocasiones son respuestas al mal –estar de la– cultura, vivencias diarias plagadas de situaciones en donde lo característico sea la dificultad de lidiar con la realidad, y se les exige por medio de expresiones; coloquiales de sus propios padres u otros adultos, tales como; “¡no pasa nada!”, “¡los hombres no deben tener miedo!”, “¡el miedo es de gallinas!”; entre otras, dichas expresiones convocan que los niños y niñas oculten o finjan “valentía”, con la finalidad de no “parecer débiles” por tener miedo, ya que en un mundo de súper héroes y heroínas, esta tendría que ser la aspiración primordial de los niños y niñas.
El México que vivimos, es un tiempo en el que es natural escuchar todos los días de situaciones terribles, algunas de la naturaleza y la mayoría promovidos por los sujetos, esta naturalidad no debería producir que naturalicemos el horror, como algo que se confunda con el miedo a la lluvia, o algunos animales. Nos preguntamos;¿Es preferible que su mundo de los niños y niñas esté plagado de angustia y terror? El miedo tiene una función subjetiva en la estructuración psíquica del sujeto, le permite introducirse y transitar en la dialéctica de la presencia y ausencia del objeto, ese juego del fort-da que constituirá la subjetividad del niño.
El miedo localizable, da nombre, le da un lugar a lo indefinido, lo que le permite al sujeto, y en este caso al niño, que no sea pura angustia en esos primeros años de vida, es decir, nombrar un objeto donde el niño puede depositar, el miedo, es una forma de transitar, de lo indefinido y ausente de la angustia, causada por las leyes, y prohibiciones culturales (que recayeron en el súper yo). Y que permite sostener el malestar del yo y la cultura.
Referencias bibliográficas
Diccionario de la lengua española (2019). Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=CFEFwiY https://dle.rae.es/?id=PDGS53g
Freud, S. (1893/1998). Estudios sobre la histeria. En Obras completas, vol. II.Buenos Aires: Amorrortu.
_______ (1905/1998) Primerias publicaciones psicoanalíticas. En Obras completas, vol. VII.Buenos Aires: Amorrortu.
_______ (1899/1998) Tres ensayos de la teoría sexual. En Obras completas, vol. VII.Buenos Aires: Amorrortu.
_______ (1909/1998) Análisis de la fobia de un niño de 5 años (Caso del pequeño Hans). En Obras completas, vol.X.Buenos Aires: Amorrortu.
_______ (1919/1998) Lo ominoso. En Obras completas, vol. XIV.Buenos Aires: Amorrortu.
_______ (1913/19928). Tótem y tabú En Obras completas, vol. XIII.Buenos Aires: Amorrortu.
_______ (1925‒1926/1992). Inhibición, síntoma y angustia.En Obras completas, vol. XX.Buenos Aires: Amorrortu.
_______ (1916/1998). Conferencias de Introducción al Psicoanálisis (parte II). En Obras completas, vol. XVI.Buenos Aires: Amorrortu.
_______ (1920/1998). Más allá del principio de placer. En Obras completas, vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu.
_______ (1927‒1931/1998). El porvenir de una ilusión. El malestar en la cultura y otras obras. En Obras completas, vol. XVIII.Buenos Aires: Amorrortu.
Gerber D, (2005). El psicoanálisis ante la violencia. México. Ediciones de la noche.
Inegi. (03 de agosto de 2019). inegi.org.mx. Recuperado de inegi.org.mx: https://www.inegi.org.mx/temas/delitos/