SIGNIFICADOS EN TORNO A LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL CONTEXTO DE LAS BARRAS BRAVAS Descargar este archivo (03 Significados participacion LAGarcia JBustamante XGranados.pdf)

Lady Alejandra Garcia Romero
Jenifer Bustamante Pérez
Ximena Granados Goyenech

Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C, Colombia

Resumen

Al revisar la literatura científica publicada en torno al tema de barras bravas en distintas bases de datos (Scielo, Redalyc, Dialnet, Scopus y Psycarticles) entre 1986 y 2019, se evidencia un interés preeminente por estudiar cuestiones asociadas a temas como violencia, dinámicas grupales, consumo de sustancias y significados asociados a la identidad. No obstante, de la evidencia de estudios centrados en analizar el rol y participación de las mujeres fue bastante escaso Garton E Hijós (2018), Meier, Strauss, y Riedl (2017) y, para el caso colombiano, prácticamente nulo Ramírez y Restrepo (2017). En función de lo anterior, la presente investigación buscó comprender los significados construidos en torno al rol y la participación de la mujer en el contexto de las barras bravas, por medio de la implementación de un enfoque cualitativo de diseño narrativo. La población participante estuvo compuesta por mujeres y hombres mayores de edad que cumplieran el criterio de participación mínima de un año en el contexto de las barras bravas. Siguiendo los supuestos del diseño narrativo de tópico Mertens, (2010), se implementaron como técnicas de recolección una entrevista semiestructurada con la cual se indagó algunas categorías teóricas emergentes (Relaciones interpersonales, Familia y Territorio), posteriormente se realizó un grupo focal junto con la técnica de foto voz con el objetivo de profundizar en las ideas temáticas (categorías) emergentes derivadas de las narrativas de los participantes. Para el análisis de los datos se empleó el análisis fenomenológico interpretativo, se implementaron estrategias de triangulación entre investigadores, métodos para garantizar la objetividad y credibilidad de las categorías emergentes identificadas. Finalmente se identificaron como temas emergentes cuestiones asociadas a los roles de poder, el cambio en la dinámica de participación hacia formas más integrativas, la búsqueda de formas de participación particular para las mujeres y la lucha por el reconocimiento del papel de la mujer como agente activo dentro del contexto de las barras, más allá del supeditamiento a la voluntad y funciones de los hombres en el mismo contexto.

Palabras clave: Barras bravas., Mujeres., Significados., Rol., Participación.

Abstract

When reviewing the scientific literature published on the subject of white bars in different databases (Scielo, Redalyc, Dialnet, Scopus and Psycarticles) between 1986 and 2019, there is a preeminent interest in studying issues associated with issues such as violence, group dynamics, substance use and meanings associated with identity. However, the evidence from studies focused on analyzing the role and participation of women was quite scarce Garton E Hijós (2018), Meier, Strauss, and Riedl (2017) and, for the Colombian case, practically null Ramírez and Restrepo (2017). Based on the foregoing, the present research sought to understand the meanings built around the role and participation of women in the context of white bars, through the implementation of a qualitative approach to narrative design. The participating population was made up of women and men of legal age who met the minimum participation criteria of one year in the context of the white bars. Following the assumptions of the Mertens topic narrative design, (2010), a semi-structured interview was implemented as collection techniques with which some emerging theoretical categories (Interpersonal Relations, Family and Territory Relations) were investigated, subsequently a focus group was carried out along with the photo voice technique with the aim of deepening the emerging thematic ideas (categories) derived from the narratives of the participants. For the analysis of the data, the interpretive phenomenological analysis was used, triangulation strategies among researchers were implemented, methods to guarantee the objectivity and credibility of the identified emerging categories. Finally, issues associated with the roles of power, the change in the dynamics of participation towards more integrative forms, the search for forms of particular participation for women and the struggle for recognition of the role of women as active agents were identified as emerging issues. within the context of the bars, beyond the subordination to the will and functions of men in the same context.

Keywords: Hooligans., Women., Meanings., Role., Participation.

Introducción

La presente investigación comparte las diferentes perspectivas que presentan hombres y mujeres barristas frente a la participación que cumple el género femenino dentro de este grupo social, teniendo en cuenta las concepciones que se han formado a lo largo de la participación femenina en este ámbito, las cuales en los diferentes estudios realizados se centran en actividades de carácter sexual, acompañante, esposa y/o madre únicamente como lo menciona en su investigación Ramírez y Restrepo (2017).

Con respecto a la historia y composición de las barras bravas en América, estas surgen poco a poco, de inicio llega América del sur en la década de los 60, el país con mayor influencia fue Argentina, seguido de Chile, Uruguay, Ecuador, Perú y posterior a esto surgen en América Central, para la década de los 80 llegaron a países como Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Honduras y finalmente llegan a América del norte, en la década de los 90.

En congruencia con lo anterior se añade que la realización de la investigación es de gran aporte en este ámbito debido a que plantea la necesidad de romper con los prejuicios asignados al género femenino no solo en las barras sino en cualquier espacio futbolero, adicional cabe resaltar que los lectores conocerán las percepciones y conclusiones sobre la participación de las mujeres en el grupo social asimismo que tan importante es la permanencia y las dinámicas de ellas dentro de su organización.

Objetivos

Objetivo general

Comprender los significados en torno a la participación de la mujer en el contexto de las barras bravas, de hombres y mujeres barristas de la ciudad de Bogotá.

Objetivos específicos

  • Describir las percepciones de las mujeres barristas asociado a la participación de la mujer en las barras bravas.
  • Identificar las percepciones de los hombres barristas asociados a la participación de las mujeres en las barras bravas.
  • Comparar las concepciones de hombres y mujeres frente a la participación de las mujeres en las barras bravas.

Marco conceptual

A fin de realizar la contextualización acerca del tema central de la investigación (Barras bravas) se realizó un estado del arte, el cual se consultó mediante cinco base de datos, tres en español (Dialnet, Scielo, Redalyc) y dos en inglés (Scopus y Psyarticles).

 De acuerdo a la búsqueda se encontraron 138 artículos, que van desde el año 1986 hasta el 2019, y para una mejor comprensión se clasificaron por continentes: América (95), Europa (36), Asia (3), Oceanía (3), África (1).

Durante la clasificación de artículos se dividieron en las siguientes temáticas. Para violencia 29 (comportamientos agresivos), dinámicas grupales 49 (historia, composición y formación de las barras, identificación política o religiosa), consumo de sustancias 6 (alucinógenas y alcoholizantes), significados 54 (representaciones y percepciones).

Para el caso colombiano se encontraron 26 artículos, 14 enfocados en los significados, no obstante se resalta la investigación de Cardona y Soto (2017) enfocados en el rol de la mujer dentro del contexto de barras bravas.

Por otra parte y de acuerdo con las aportaciones teóricas de autores como Durán (1996) y Wann (1997) citados por Torregrosa y Cruz (2009), se puede resumir algunas de las clasificaciones y términos de los espectadores deportivos como:

  •  Espectador: el que acude a un espectáculo público, aunque solo sea una vez en la vida o una vez cada muchos años.
  • Aficionados: (equivalente al inglés fan), el espectador de alta frecuencia que además de acudir al espectáculo siente afición por él y la manifiesta durante la semana.
  • Hinchas: (equivalente al inglés supporter), el que además de asistir con frecuencia alta y manifestar su afición durante toda la semana, participa de manera activa del espectáculo deportivo con las vestimentas, cantos, coreografías, etcétera.
  • Hinchas violentos: (equivalente al inglés hooligan), aquellos hinchas que utilizando el fútbol como plataforma de difusión se dedican a hacer actos violentos contra personas o cosas. (p. 150).

Cánticos: Los cánticos y coros escuchados en las tribunas son característicos de todas la barras bravas alrededor del mundo, esta es la forma como los hinchas muestran su apoyo y pasión a su equipo pero adicional a su misión principal, los cánticos según Gándara (2001) y Burgos y Brunet (2000) citados por Castro (2010) sostienen que “Los temas afirmados en los cantos de los hinchas no necesariamente tienen que ver con lo futbolístico, ya que incluyen una diversidad de problemáticas y destacan distinciones de orden político, de sexo y de poder” (p. 135) y a partir de ahí se realiza la construcción de su identidad determinando las formas en las que se producen sus representaciones.

Territorio: El territorio es uno de los términos más utilizados para referirse a la pasión hacia un equipo de fútbol, definiéndose como “El sentido de propiedad, exclusividad o dominio que un grupo tiene sobre un espacio. A través de este sentido, el grupo elabora formas de defensa que pasan por la estructura, relaciones sociales y la definición de símbolos propios” (Clavijo, 2004, p.50), entendiendo esto como algo más que un espacio meramente físico.

Identidad: El término “identidad” proviene del latín identitas, relaciona Castro (2010) que a su vez proviene de ídem. Esta palabra tiene dos perspectivas en las ciencias sociales: la primera hace particular al individuo, ya que presenta la diferenciación entre personas; la segunda generaliza porque homogeniza en un grupo a los sujetos que poseen características similares.

Aguante: Existe un conjunto de investigaciones sobre barras bravas cuyo foco puede identificarse en Argentina los cuales agrupan bajo una idea proveniente de los mismos protagonistas del fenómeno: el aguante, que implica según Castro (2010) la fortaleza para soportar los riesgos de la vida del equipo y de la responsabilidad de ser hincha. Los hinchas fundamentan sus comportamientos y sus actividades a través de un estilo de vida llamado “el aguante”, que permite que la agrupación esté unida bajo los mismos intereses. (p. 144)

 Adicional relaciona Elbaum (1998) citado por Castro (2010) plantea que es a través del cuerpo que se construye el aguante, entendido como una manifestación de seguridad, protección y masculinidad en cuanto resiste el sufrimiento y demuestra la forma de un “verdadero hombre”, una masculinidad que ostenta un orgullo.

Símbolos: Los cuales hacen referencia a la construcción de ideas y representaciones elaboradas por los miembros de la barra, como lo son los cánticos, logos, imágenes, banderas, trapos entre otros. Según hace manifiesta Gómez (2012) estos están asociados a la extensión del imaginario y la identidad de los integrantes, generando así un valor y gran importancia para estas, (p.32).

Metodología

Tipo de investigación

La presente investigación es de tipo descriptivo e interpretativo la cual busca describir fenómenos de un grupo poblacional específico y explicar la ocurrencia de este, basándose en la observación o en la recolección de datos mediante diferentes técnicas que permitan comprender desde la experiencia de los participantes el fenómeno.

Población

Criterios de inclusión

·    La muestra estará integrada por mujeres y hombres barristas de equipos colombianos.

·    Los participantes deben ser mayores de edad.

·    Tener como mínimo un año de permanencia en la barra brava.

·    Participar activamente en la barra brava

 Criterios de exclusión

·    Que se identifiquen como barristas, pero no asistan al estadio.

·    Personas que acudan al estadio, pero no pertenezcan a las barras bravas.

·    Que hubieran pertenecido a dos barras diferentes.

Técnicas e instrumentos para la recolección de información

La recolección de información se realizó a través de entrevistas semiestructuradas, en las cuales el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener más información complementando las preguntas ya formuladas, además se realizaron dos grupos focales en los cuales se implementaron una cartografía frente al territorio (estadio) en la cual se quería evidenciar (ubicaciones específicas, puntos estratégicos o claves)

De igual manera la investigación contará con la técnica de foto voz como lo menciona Vega, Pérez, Nogueral, Serra (2019):

La cual tiene como objetivo principal introducir a los miembros en la participación comunitaria activa en la investigación, se trata de un “empoderamiento silencioso”, destacando la fotografía por la cual se puede conseguir una imagen instantánea sobre una realidad determinada en un tiempo concreto, denominada “experiencia del shock”. (p.42).

La técnica consiste en que los participantes tomarán cuantas fotografías consideren necesarias para representar la realidad en la que se encuentran (Mujeres en el contexto de las barras bravas) como menciona Vega et. al (2018) “siempre siguiendo las directrices consensuadas con antelación y según la formación previa adquirida, posterior a esto se realizará la recolección fotográfica, el equipo de trabajo debe seleccionar las que mejor representan su realidad, obteniendo un número máximo determinado previamente”, (p.53) las cuales permitan la discusión de preguntas como ¿Qué podemos observar en la foto?, ¿Qué está ocurriendo realmente en la foto?, ¿Que supone lo observado en sus vidas?, ¿Por qué existe dicha realidad o problema?, etcétera.

Técnicas para el análisis de la información

Basados en el tipo de estudio narrativo, se realizará un análisis del discurso fenomenológico interpretativo, el cual busca examinar la experiencia que vive una persona o un grupo, respecto a un fenómeno en particular, esta realidad toma la forma de creencia y constructos personales. Basados en esto el investigador se sumerge en el discurso obtenido, lo cual le permite el análisis y la interpretación de los datos en una serie de pasos.

Procedimiento para el análisis

Para la realización del análisis se llevaron a cabo cinco fases, se inició con la transcripción de las entrevistas semiestructuradas y los grupos focales, para la segunda fase cada investigador leyó individualmente las transcripciones y subrayó las partes con mayor relevancia para la investigación, en la tercera fase, se diseñaron cuadros en los cuales se transcribieron las frases con mayor relevancia y los comentarios iniciales.

Para continuar con la cuarta fase, se realizó el segundo cuadro, en donde se ubican las temáticas emergentes, para la quinta fase se realizó el agrupamiento de temas teniendo en cuenta similitudes de temas o conceptos y principios, para finalizar el análisis se realizó una triangulación entre investigadores las cual buscó garantizar la objetividad de la investigación y los temas emergentes.

Basados en el análisis anterior y en las categorías que emergieron se realizaron nuevos protocolos con los cuales se realizó el mismo proceso de análisis, buscando la saturación de los temas que emergieron en la primera toma de datos.

Resultados

Como se ha mencionado con anterioridad, los temas emergentes (familia, relaciones interpersonales y territorio) trabajados parcialmente buscan ahondar en dichas categorías con la finalidad de obtener un acercamiento inicial a la comprensión de la dinámica grupal y la participación de la mujer en dicho grupo. A continuación, se presentan los resultados parciales de cada una de las categorías emergentes:

Familia

En esta categoría se trabajó el papel que desempeña la familia tanto de hombres como de mujeres barristas respecto a su participación en el grupo, teniendo en cuenta que la familia es el primer acercamiento que presenta toda persona como inicio de su proceso de socialización, por lo consiguiente el apoyo por parte de los miembros del núcleo familiar. A la par se hace la mención de que el aspecto familiar no obedece exclusivamente a un grado de consanguinidad.

 

Participante # 1

Fragmento Entrevista

Categoría:

Familia

“Al comienzo, la primera vez que yo fui ellos me pagaron la boleta para entrar al estadio (los amigos de la barra) ya después mis papás desde que yo les contara la situación ellos me daban, me prestaban o ahorraba las onces del colegio”.DM

Tabla 1. Fragmentos Transcripción a entrevista (Familia).

Relaciones interpersonales

Esta categoría se enmarca en una característica fundamental de los seres humanos, debido a que los seres sociales, van desarrollando su forma de ser y de relacionarse de acuerdo a las relaciones que va construyendo a lo largo de su vida, además presentan necesidades constantes de pertenecer a un grupo puesto que estos influyen en la identidad, generan apoyo y seguridad.

Esto se logra evidenciar en las barras bravas debido a la necesidad de pertenecer a un grupo o sociedad muchos de estos participantes ingresan, en busca de amigos que compartan un mismo sentimiento o pasión, relaciones sentimentales, un espacio en el cual puedan realizar actividades que socialmente no son bien aceptadas, pero al interior de los grupos si como lo puede ser el consumo de sustancias.

Participante # 1

Fragmento entrevista

Categoría:

Relaciones interpersonales

“no se sabe uno se puede encontrar otra barra por el camino, otro bus y uno que hace con ellas, si ellas no son de peleas le toca a uno quedarse ahí cuidándonos, protegiéndonos o arriesgar que les pase algo”. DC

Tabla 2. Fragmentos Transcripción a entrevista (Relaciones Interpersonales).

Participante # 2

Fragmento entrevista

Categoría:

Relaciones interpersonales

“Cuando yo entré no era tan nombrada porque eran muy poquitas mujeres que iban a la cancha, pero ya se están llegando más mujeres hay buena participación y ya hablan más y nos tiene más en cuenta para cosas” IRZB

Tabla 3. Fragmentos Transcripción a entrevista (Relaciones Interpersonales).

Territorio

Inicialmente se destacó la categoría territorio, entendiendo esta como una de las causas por las cuales los barristas hombres y mujeres siguen un equipo de fútbol, el territorio comprende un espacio de expresión, representación y pertenencia a la barra, dando a entender este como el lugar de nacimiento de una persona, residencia, costumbres y cultura, entre otras.

El territorio también es clave a la hora de referir encuentros, demarcar murales o grafitis o cualquier otro acto simbólico frente al equipo, por lo que en las entrevistas realizadas se menciona como parte fundamental de respeto y autoridad frente a las demás barras bravas, adicional se resalta que es una de las razones por las cuales se desatan riñas o conflictos pues como se menciona a partir de que el grupo marque como suyo el lugar no se admite que otros integrantes lo compartan.

Participante # 3

Fragmento entrevista

Categoría:

Territorio

“Es igual porque aquí uno vive el mismo rigor porque aquí donde se reúne la barra en cualquier momento puede llegar la barra contraria hacer problemas, igual aquí es igual, en todo lugar es la misma relación, el mismo ambiente”. DC

Tabla 4. Fragmentos Transcripción a entrevista (Territorio).

Discusión y conclusiones

Teniendo en cuenta el objetivo de la investigación con el cual se buscó comprender los significados en torno a la participación de la mujer en el contexto de las barras bravas, de hombres y mujeres barristas de la ciudad de Bogotá, se evidenció la influencia de tres categorías emergentes iniciales (familia, relaciones interpersonales y territorio) en la dinámica de la barra y en su participación.

Partiendo de la categoría familia es importante mencionar que tanto en hombres como en mujeres dicho aspecto se encuentra dentro de la dinámica del grupo. Además se menciona que cuando la mujer asume el rol de madre, prevalece la familia lo cual influye de tal manera que se disminuye su participación activa en las diferentes actividades del contexto, por otro lado, se evidencia que la familia no solo implica las relaciones de consanguinidad sino también las redes interpersonales que se construyen al permanecer por largo tiempo en un “parche” como ellos mismo definen el grupo de amigos integrante de la barra o grupo específico, considerando así ser una familia la cual les brinda protección y seguridad a los participantes.

Posteriormente en la categoría de relaciones interpersonales, se denota una influencia significativa por parte de los amigos, que de cierta manera empiezan a generar lazos de vinculación en estos contextos, también se ve reflejado en las relaciones sentimentales que se van desarrollando durante los viajes en los cuales se brinda apoyo total a las mujeres por ser las que representan mayor vulnerabilidad al momento de viajar por carretera.

Por último en la categoría territorio, se identifican dos espacios con mayor significado y participación para los barristas, el primero es la tribuna, debido a la ubicación de cada uno de los miembros de la barra y de cómo estos espacios se van ganando por la antigüedad o constancia en el parche, actualmente no se reconoce una ubicación específica para las mujeres en la tribuna, estas tienen la libertad de ingresar para alentar el equipo pero, no tienen contacto con el instrumental ni con los “trapos” los cuales son las banderas alusivas al equipo y el segundo lugar identificado es la localidad o barrio en el cual realizan los encuentros semanales , las reuniones de líderes, los murales o grafitis.

 Por otro lado, en las pocas investigaciones encontradas se destacan roles negativos por parte de la mujer, como lo son los roles sexuales, el consumo de drogas, las fiestas entre otros, según lo menciona Ramírez y Restrepo (2017). Por ello en la presente investigación se logró evidenciar que la mujer también asume una participación activa en los diferentes espacios que se generan, como lo son la elaboración de trapos y murales representativos del parche, participan en obras sociales y realización de celebraciones, actividades deportivas como campeonatos de microfútbol entre barras bravas, viajes a las diferentes ciudades para alentar el equipo y en algunos casos en barras específicas forman parte de la instrumental.

Concluyendo así que la mujer ha venido tomando poco a poco posición dentro del contexto, generando un cambio significativo en las dinámicas interactivas lo cual denota mayor participación por parte de ellas en los diferentes escenarios que se presentan, sin embargo, en la actualidad sigue siendo una lucha constante por ser reconocidas como un agente activo dentro de las barras bravas, más allá de los roles socialmente construidos e impuestos por la figura masculina.

Referencias bibliográficas

Antezana, J. (2003). Fútbol: espectáculo e identidad, Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Castro, J. (2010). Etnografía de hinchadas en el fútbol: una revisión bibliográfica. Maguaré , 24 (1),131-156.

Clavijo, J. (2004). Estudio de barras bravas de fútbol de Bogotá: Los comandos azules. Universitas humanística, (18). 42- 59.

Garton, G., E, Hijós, N. (2018). La deportista moderna: género, clase y consumo en el fútbol, running y hockey argentinos. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 30, 23-42.

Gómez, Y. (2012)las barras bravas y las representaciones sociales en el caso de estudio del frv pasión de un pueblo representada en un equipo(Tesis pregrado)Santiago de Chile.

Meier, H; Strauss, B y Riedl, D. (2015). Feminization of sport audiences and fans? Evidence from German men’s national soccer tema. International review for the sociology of sport. 52 (6), 712-733.

Mertens, D., (2010). Research and evaluation in education and psychology, United State of America: SAGE Publications, Inc.

Ramírez, E. y Restrepo, J. (2017) El rol de la mujer: una perspectiva sociocultural en el fenómeno del futbol 25 (44), 109 – 126.

Torregrosa, M; Cruz, J. (2009). Entusiastas, aficionados y espectadores: sus valores, motivaciones y compromiso. Cultura, ciencia y deporte 4, (12). 149-157.

Vega, C., Pérez, A., Noguerol, C y Serra, R. (2018). Manejo de la técnica Fotovoz como herramienta comunitaria. SEAPA 6, (3), 42-56.

Buscar artículos

Para cualquier asunto relacionado con esta revista favor de escribir a info@integracion-academica.org

ISSN: 2007-5588

Síguenos

Sitios de interés

Revista Alternativas en Psicología

Para incluir en este listado los proyectos editoriales de las instituciones pertenecientes a Alfepsi, favor de escribir a info@alfepsi.org

Revista Integración Académica en Psicología, publicación cuatrimestral editada por la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C., calle Instituto de Higiene No. 56. Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11400. Tel. 5341‐8012, www.integracion-academica.org , info@integracion-academica.org . Editor responsable: Manuel Calviño. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04‐2013‐012510121800‐203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-5588. Responsable de la actualización de este número, creamos.mx, Javier Armas. Sucre 168‐2, Col. Moderna. Delegación Benito Juárez. C.P. 03510. Fecha de última modificación: 26 de febrero de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C.