RENDIMIENTO ESCOLAR Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES MEXICANOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Descargar este archivo (05 Rendimiento escolar JSanchez OOntiveros DGranados.pdf)

Johana Sánchez Hernández
Oscar Daniel Ontiveros Salinas
Dora Elizabeth Granados Ramos

Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México

Resumen

La ansiedad es un estado de agitación displacentera, que puede afectar el rendimiento escolar o el nivel de conocimientos que tiene el estudiante en una materia determinada. Para una mayor comprensión de los procesos escolares y la implementación de estrategias psicoeducativas que atiendan las necesidades específicas de los estudiantes, surgió el interés de abordar estas variables en el contexto mexicano. Se aplicó el Test de ansiedad de Beck a una población de 346 alumnos de una secundaria pública de Coatepec, Veracruz. Se describieron los indicadores de ansiedad respecto al rendimiento escolar en Español, Matemáticas y Ciencias. En cuatro reactivos se encontraron indicadores de ansiedad en los alumnos con desempeño regular y bajo en Español, Matemáticas y Ciencias. Describir los indicadores de ansiedad presentes en estudiantes de secundaria, contribuye a la comprensión de los factores que influyen en los procesos escolares.

Palabras clave: Ansiedad, Rendimiento escolar, Indicadores de ansiedad, Estrategias psicoeducativas.

Abstract

The anxiety defined as the state of displeasure agitation, it is one of the factors that affects the academic performance or the level of knowledge that the student has in a certain school course. For a better comprehension of the school processes and implementation of psicoeducative strategies that attend to the specific needs of the students, there was an interest to review these variables in the Mexican context. There was applied the Test of Beck's anxiety to a population of 346 students of a Middle school of Coatepec, Veracruz. The anxiety indicators were described with regard to its academic performance in Spanish, Mathematics and Sciences. In four items were found anxiety indicators in students with regular and low performance in Spanish, Mathematics and Sciences. To describe the anxiety indicators in mexican students of Middle School contributes to the understanding of the factors that influence in school processes.

Key words: Anxiety, Academic Performance, Anxiety Indicators, Psicoeducative Strategies.

Introducción

Los estudiantes de secundaria están expuestos a una serie de factores que influyen en el desempeño de sus actividades académicas, entre los cuales se incluyen causas personales, familiares, escolares y sociales. Dentro de las personales puede considerarse la motivación, la atención, las capacidades intelectuales, las aptitudes, los conocimientos previos, los hábitos de estudio, la edad, el género, la autoestima, las habilidades sociales, el establecimiento de metas, las adicciones, etcétera; en las familiares, el nivel educativo o socioeconómico de los padres, el espacio de estudio, las actitudes del alumno frente a la escuela, el clima afectivo; mientras que en las escolares, el clima escolar del centro educativo, la metodología de enseñanza, condiciones psicosociales y en las sociales el entorno sociocultural, el uso de tecnologías, las redes de apoyo. Si los factores mencionados son desfavorables, pueden derivar en un rendimiento escolar deficiente (Caso & Hernández, 2007; Ruiz, 2013).

El rendimiento escolar se refiere al nivel de conocimientos que tiene el estudiante en una materia determinada, comparado con el resto de estudiantes de la misma edad o grado de estudios, medido puntajes cuantitativos o indicadores cualitativos (Torres & Rodríguez, 2006; Willcox, 2011), que conllevan a clasificarlos como estudiantes con “excelencia o fracaso escolar”, “bajo o alto” “suficiente o deficiente” (Erazo, 2012).

Ahora bien, uno de los factores que pueden afectar el rendimiento escolar de los alumnos es la ansiedad o estado de agitación displacentero que surge de una tensión emocional, que se acompaña de reacciones somáticas y cognitivas, las cuales provocan una respuesta de los individuos frente a los estímulos que identifican como peligrosos (Sierra, Ortega & Zubeidat, 2003; Zuñiga, 2014).

La ansiedad puede surgir a partir del miedo al fracaso o problemas de aprendizaje que implican cambios en el rendimiento escolar. Se ha planteado que el rendimiento escolar deficiente es causante de ansiedad. Por otra parte, se considera la ansiedad como estado y como rasgo, dependiendo de las situaciones a las que se enfrentan los estudiantes en la escuela. Si bien la ansiedad puede generar respuestas que beneficien o perjudiquen al alumnado en el contexto escolar, por ejemplo, ante las evaluaciones escolares, la socialización, la dificultad de las tareas por aprender y la aptitud escolar, entre otros; las causas de tales conductas son multifactoriales y no existen resultados concluyentes (Bertoglia, 2005; García, Martínez & Inglés, 2013a; García, Martínez & Inglés, 2013b; Cecilio, Fernández, da Silva & Gakyia, 2014; Zúñiga, 2014).

Por lo anterior, surge el interés para describir la presencia o ausencia de ansiedad de los estudiantes de educación secundaria en el contexto escolar con el objeto de desarrollar programas educativos que consideren estos factores y, en consecuencia, contribuir a la mejora del rendimiento escolar.

Antecedentes

En investigaciones relativamente recientes se observó que los alumnos de nivel primaria con dificultades en el aprendizaje, mostraron más ansiedad que aquellos que no las presentaban; asimismo, la manifestaban ante ciertas situaciones como el miedo, la evitación y la evaluación (Cecilio et al., 2014).

En un estudio de España, se registró que los alumnos de primer grado de 12 años de edad, son más susceptibles para manifestar síntomas de ansiedad que los de otros grados, de lo que se infirió que puede deberse al cambio de nivel educativo, puesto que la metodología de trabajo es diferente y la dificultad en los estudios es mayor (Torrano, Ortigosa, Riquelme & López, 2017). 

Por otro lado, algunos autores señalan que los alumnos de secundaria de 12 a 17 años, cuyos puntajes en las evaluaciones indicaban un estado de ansiedad, en su mayoría, estaban en un nivel medio de rendimiento escolar, por tanto, no existía relación entre ansiedad y rendimiento bajo o alto (Contreras, Espinosa, Esguerra, Haikal, Polania & Rodríguez, 2005).  

En contraste, una investigación de Perú refiere que los alumnos de secundaria de 12 a 17 años con puntajes altos de ansiedad, tienen menor probabilidad de usar adecuadamente las estrategias de aprendizaje durante el período de exámenes, lo que influye en sus calificaciones (Alegre, 2013).

En otro estudio de España, se ha reportado que durante los períodos de exámenes, las niñas de secundaria de 12 a 18 años presentan mayor tendencia a la ansiedad en comparación con los varones. Ahora bien, en cuanto a la presencia de evitación a la evaluación, no existe una diferencia significativa en relación al rendimiento escolar (Rodríguez, Dapía & López, 2014).

Asimismo, se ha considerado que alumnos de 12 a 18 años con alto rendimiento escolar, muestran puntuaciones significativamente más altas en ansiedad (ante el fracaso y el castigo escolar, la agresión, la ansiedad conductual y fisiológica) que aquellos con bajo rendimiento. En cuanto al rendimiento escolar global, se ha concluido, lo que es significativo, que los alumnos con éxito académico general muestran puntuaciones altas en ansiedad, en comparación con aquellos con éxito académico regular (García et al., 2013b).

Por otro lado, se han observado síntomas fisiológicos y cognitivos de ansiedad en alumnos de secundaria chilenos entre 13 y 18 años, tanto en aquellos con fracaso escolar como en el caso de castigo escolar, lo que se manifiesta a través de pensamientos recurrentes que contienen la expresión “debería”, aludiendo a la autoevaluación de las habilidades (Inglés, Lagos, García, Gonzálvez & Vicent, 2015).

Por último, se han identificado síntomas fisiológicos de ansiedad en alumnos chilenos entre 14 y 20 años, evaluados con el Inventario de Ansiedad de Beck (Cova, Melipallán, Valdivia, Bravo & Valenzuela, 2007).

Con base en lo anterior, se planteó como objetivo de esta investigación, analizar la ansiedad y el rendimiento escolar de los estudiantes de una secundaria pública de la ciudad de Coatepec, Veracruz.

Método

Participantes:

Se evaluaron 346 estudiantes de una secundaria pública de la ciudad de Coatepec, Veracruz: 127 de primer grado (36.7%), 115 de segundo grado (33.2%) y 104 de tercer grado (30.05%), con la siguiente distribución: 191 de sexo femenino (55.2%) y 155 de sexo masculino (44.7%). La edad de los participantes fue de 12 a 16 años, con una media de 13.6 años y una DE=1.07.

Instrumentos:

El Inventario de Ansiedad de Beck es un instrumento de autoinforme que evalúa el nivel de ansiedad del individuo en el momento presente. Está compuesto por 21 reactivos, cuyas respuestas se estructuran en una escala tipo Likert variando del 0 al 3, donde 0 corresponde a nulo, 1 a leve, 2 a moderado y 3 a bastante. Dicho instrumento se encuentra estandarizado en México y cuenta con un alfa de Cronbach de 0.87 (Flores, Jenaro, González, Martín & Poy, 2013). A partir de una puntuación que corresponde a “leve”, se consideró que los alumnos presentaban ansiedad.

Para evaluar el rendimiento escolar de los estudiantes, se tomaron en cuenta los promedios de las calificaciones del cuarto bimestre de las materias de Español, Matemáticas y Ciencias, agrupándolos en distintos niveles de desempeño, donde “alto” equivale a un promedio superior a 9, “regular” a una calificación entre 7 y 8.9, y “bajo” a calificaciones entre 5 y 6.9.

Procedimiento

El Inventario de Ansiedad de Beck se aplicó a 12 grupos en total, con un promedio de 32 alumnos en los grupos de primer grado; 29 de segundo grado y 26 de tercer grado. La aplicación tuvo una duración promedio de 10 minutos, se llevó a cabo en el lapso de 2 días y fue monitoreada por un facilitador.

Posteriormente, la información se analizó mediante el Programa SSPS (Statistical Package for the Social Sciences) considerando la frecuencia de respuestas positivas de cada reactivo del Inventario de Ansiedad de Beck y el nivel de rendimiento escolar de los alumnos mediante estadística descriptiva.

Ética

Durante la investigación se siguieron los lineamientos éticos de la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (2015), ya que los estudiantes aceptaron participar voluntariamente mediante una carta de asentimiento, aunado a esto, se les explicó que los datos proporcionados serían confidenciales.

Resultados

Los resultados mostraron que 10% de los alumnos presentó ansiedad. Los reactivos con mayor frecuencia registrada donde se presentó el indicador de ansiedad fueron el 2, 4, 10 y 13, con un porcentaje mayor a 50%. En la Tabla 1 se muestran las frecuencias de las respuestas de cada reactivo.

En el reactivo 2, que corresponde a “Acalorado”, 62% de los alumnos evaluados, respondió que presentaba algún indicador de ansiedad; presentaron “desempeño bajo” y un síntoma de ansiedad 18%; “desempeño regular” 37%; mientras que, “desempeño alto” 7%. Con respecto al grado, cabe resaltar que el mayor porcentaje de estudiantes que presentaron algún síntoma de ansiedad, correspondió a estudiantes de primer grado en la categoría de “leve”, con 15%. En el mismo reactivo, se encontró mayor frecuencia de alumnos que presentaron el indicador de ansiedad y el “desempeño regular” en la materia de Español (42%), mientras que presentaron “desempeño bajo” en Matemáticas (40%) y en Ciencias (44%).

En el reactivo 4, que corresponde a la respuesta “incapaz de relajarse”, la mayoría presentó el indicador de ansiedad (60%). Los alumnos con “desempeño bajo” y un síntoma de ansiedad correspondieron a 20%, con “desempeño regular” a 32% y “desempeño alto” a 9%. Con respecto al grado, la mayoría de respuestas en la escala correspondió a “leve”, por parte de alumnos de segundo. A su vez, aquellos alumnos que presentaron un síntoma de ansiedad tuvieron “desempeño bajo” en las materias de Español (39%), Matemáticas (42%) y Ciencias (45%).

 

Bajo desempeño

Desempeño regular

Alto desempeño

 

No presenta ansiedad

Presenta ansiedad

No presenta ansiedad

Presenta ansiedad

No presenta ansiedad

Presenta ansiedad

IT1

17

13

32

21

11

5

IT2

13

18

16

37

10

7

IT3

23

7

41

12

12

5

IT4

10

20

21

32

8

9

IT5

21

10

27

26

12

5

IT6

22

8

38

15

13

4

IT7

22

8

34

18

13

4

IT8

18

12

32

21

12

5

IT9

25

5

36

16

13

4

IT10

14

16

21

32

6

10

IT11

25

5

41

12

13

4

IT12

21

9

34

19

12

5

IT13

14

16

23

29

8

8

IT14

26

5

37

16

13

4

IT15

26

4

43

10

15

2

IT16

24

7

40

13

12

4

IT17

23

7

38

14

12

5

IT18

25

6

40

12

13

4

IT19

25

5

45

8

15

2

IT20

27

4

44

9

14

3

IT21

20

11

27

26

11

5

Tabla 1. Presencia de ansiedad y desempeño escolar
* Se expresan los valores en porcentajes.

En el reactivo 10, que corresponde a “Nervioso”, del total de evaluados, 58% presentó el indicador de ansiedad, donde 16% obtuvo “desempeño bajo”; 32% “desempeño regular” y 10% “desempeño alto”.  La respuesta de mayor frecuencia en la escala correspondió a “leve”, por parte de primer grado. Los alumnos que afirmaron la presencia de este síntoma y tuvieron “desempeño regular” en la materia de Español, correspondió a 39%, en Matemáticas a 38% y con “desempeño bajo” en Ciencias a 41%.

Por último, en el reactivo 13, que corresponde a “inquieto, inseguro”, 54% respondió tener este síntoma de ansiedad, de estos alumnos los de “desempeño bajo” correspondió a 16%; los que tuvieron “desempeño regular” a 29%; y los que manifestaron “alto desempeño" a 8%; 14% de alumnos de primer y segundo grado, en la categoría de “leve”, presentaron el síntoma de ansiedad. La mayoría de alumnos que expresaron tener el indicador de ansiedad, obtuvieron “desempeño regular” en la materia de Español (39%), “desempeño bajo” en Matemáticas (41%) y en Ciencias (42%).

En el análisis estadístico, mediante la prueba Kruskal-Wallis, no se encontraron asociaciones significativas entre las variables de estudio.

Discusión 

La ansiedad es un estado de agitación displacentero que influye en el rendimiento escolar de los estudiantes por lo que es importante una mejor comprensión de los procesos escolares para poder atender las necesidades específicas del aprendizaje.

El objetivo del estudio se cumplió debido a que fue posible describir los síntomas de ansiedad que se encontraron presentes en alumnos con desempeño escolar bajo. La etapa de la adolescencia, como lo mencionan Caso y Hernández (2007) y Ruiz (2013), genera síntomas de ansiedad. Mediante los datos descritos no se logró determinar si los indicadores de ansiedad observados, afectaron el rendimiento escolar, debido a que no se encontraron asociaciones entre las variables de estudio, no obstante, los alumnos con “desempeño regular” en la materia de Español refirieron algunos síntomas de ansiedad.  

Por otro lado, en los resultados se encontró que la mayoría de los alumnos que presentaron “desempeño bajo” en Matemáticas y/o Ciencias, afirmaron detectar síntomas de ansiedad, lo que coincide con Alegre (2013), quien reportó que el rendimiento escolar puede verse afectado por la implementación deficiente de estrategias de aprendizaje durante el período de exámenes debido a la ansiedad que esta actividad genera a los alumnos.

Se ha mencionado que las problemáticas escolares pueden generar algunos síntomas de ansiedad, no obstante, para determinar cuáles son las causas se requiere de un análisis exhaustivo de la condición personal, social y cultural de cada uno de los estudiantes, tal como afirman Bertoglia (2005), García et al. (2013a, 2013b) y Cecilio et al. (2014). En el presente estudio, se observaron cuatro indicadores de ansiedad, sin embargo, las causas como la probabilidad en los estudiantes de presentar algún trastorno psicológico, no se lograron establecer, lo que se sugiere para investigaciones posteriores.   

La presencia o ausencia de ansiedad en estudiantes de educación secundaria en México contribuye al entendimiento de los procesos escolares, los cuales dependen tanto de las características personales de los estudiantes, de su contexto familiar y educativo. Aunado a esto, en el país, los jóvenes de entre 15 y 23 años se enfrentan a cambios en su persona, físicos y mentales, así como al aumento de responsabilidades con su familia y la sociedad, tal como mencionan Caso y Hernández (2007), por lo que es necesario prestar atención a etapas previas, como el nivel de educación secundaria para proveer estrategias que mejoren su formación integral, y los preparen para la adultez temprana.

Como medida preventiva, se plantea la implementación de talleres psicoeducativos con estudiantes y docentes, una vez identificados los síntomas de ansiedad, de manera que se puedan utilizar procedimientos adecuados a las necesidades de cada estudiante para que su rendimiento escolar no se vea afectado. A su vez, los docentes requieren de información pertinente sobre el tema para identificar indicadores de ansiedad en los estudiantes y atender sus necesidades en el contexto escolar, para alcanzar un mejor nivel de educación y un bienestar generalizado.

Por otra parte, la evaluación de los factores implicados en la ansiedad de los estudiantes fomentará la generación de estrategias que se implementen a lo largo del ciclo escolar.

Entre las limitaciones del presente estudio, como ya se mencionó, se reconoce la necesidad de evaluar otras variables psicosociales o neuropsicológicas como la aparición de síntomas que denoten la presencia de algún trastorno psicológico en estudiantes, las condiciones sociodemográficas del lugar de evaluación, las estrategias de aprendizaje propuestas por los docentes, la situación personal y familiar de cada estudiante, lo cual coadyuvará a comprender las causas de la ansiedad en estudiantes de educación secundaria.

Referencias bibliográficas

Asociación Médica Mundial (2015). Manual de ética Médica (3a ed.). Disponible en: https://www.wma.net/wp-content/uploads/2016/11/Ethics_manual_3rd_Nov2015_es.pdf

Alegre, A. (2013). Ansiedad ante los exámenes y estrategias de aprendizaje en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana. Propósitos y Representaciones, 1 (1), 107-130. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5475176.pdf

Bertoglia, L. (2005). La ansiedad y su relación con el aprendizaje. Psicoperspectivas, 4 (1), 13-18. Disponible en: http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/18/18

Caso, J. & Hernández, L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 39 (3), 487-501. Disponible en: http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=edd41a9c-9201-41d9-9bee-52dd2b9655a2%40sessionmgr4006

Cecilio, D., Fernández, F., da Silva, S. & Gakyia, S. (2014). Ansiedad y dificultades escolares. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 5 (1), 433-442. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3498/349851788049.pdf

Contreras, F., Espinosa, J., Esguerra, G., Haikal, A., Polania, A. & Rodríguez, A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 1 (2), 183-194. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67910207

Cova, F., Melipallán, R., Valdivia, M., Bravo, E. & Valenzuela, B. (2007). Sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes de enseñanza media. Revista chilena de Pediatría, 78 (2), 151-159. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000200005

Flores, N., Jenaro, C., González, F., Martín, E. & Poy, R. (2013). Adicción al móvil en alumnos de secundaria: efectos de convivencia. European Journal of Investigation in Health. Psychology and Education, 3 (3), 212-225. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/269037782_Adiccion_al_movil_en_alumnos_de_secundaria_efectos_en_la_convivencia

Erazo, O. (2012). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Revista Vanguardia Psicológica, 2 (2), 144-173. Disponible en:  https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4815141.pdf

García, J., Martínez, M. & Inglés, C. (2013a). ¿Cómo se relaciona la ansiedad escolar con el rendimiento académico? Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 4 (1), 63-76. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2451/245126428003.pdf

García, J., Martínez, M. & Inglés, C. (2013b). Relaciones entre ansiedad escolar, ansiedad rasgo, ansiedad estado y depresión en una muestra de adolescentes españoles. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13 (1), 47-64. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35823/1/2013_Martinez-Monteagudo_etal_IJPPT.pdf

Inglés, C., Lagos, N., García, J., Gonzálvez, C. & Vicent, M. (2015). Situaciones y respuestas de ansiedad escolar más temidas en el alumnado chileno de educación secundaria.International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1), 463-472. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/3498/349851779047/index.html

Rodríguez, A., Dapía, M. & López, A. (2014). Ansiedad ante los exámenes en alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de estudios e investigación en Psicología y Educación, 1 (2), 132-140. Disponible en: http://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/download/reipe.2014.1.1.14/23

Ruíz, L. (2013). Los problemas escolares en la adolescencia. Pediatr Integral 2013, 18 (2), 117-127. Disponible en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Los%20Problemas%20escolares%20%20en%20la%20Adolescencia%20PJ%20ruiz%20Lazaro.pdf

Sierra, J., Ortega, V. & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-Estar e Subjetividade, 3 (1), 10-59. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102

Torrano, R., Ortigosa, J., Riquelme, A. & López, J. (2017). Evaluación de la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4 (2), 103-110. Disponible en: http://www.revistapcna.com/sites/default/files/16-17_0.pdf

Torres, L. & Rodríguez, N. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11 (2), 255-270. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211204&idp=1&cid=3999

Willcox, M. (2011). Factores de riesgo y protección para el rendimiento académico: un estudio descriptivo de estudiantes de Psicología de una universidad privada. Revista Iberoamericana de Educación, 55 (1), 1-9.    Disponible en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/3878Wilcox.pdf

Zúñiga, M. (2014). El trastorno de ansiedad y estrés escolar en los adolescentes con alto desempeño académico. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2 (1), 205-212. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/3498/349851782020/

Buscar artículos

Para cualquier asunto relacionado con esta revista favor de escribir a info@integracion-academica.org

ISSN: 2007-5588

Síguenos

Sitios de interés

Revista Alternativas en Psicología

Para incluir en este listado los proyectos editoriales de las instituciones pertenecientes a Alfepsi, favor de escribir a info@alfepsi.org

Revista Integración Académica en Psicología, publicación cuatrimestral editada por la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C., calle Instituto de Higiene No. 56. Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11400. Tel. 5341‐8012, www.integracion-academica.org , info@integracion-academica.org . Editor responsable: Manuel Calviño. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04‐2013‐012510121800‐203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-5588. Responsable de la actualización de este número, creamos.mx, Javier Armas. Sucre 168‐2, Col. Moderna. Delegación Benito Juárez. C.P. 03510. Fecha de última modificación: 26 de febrero de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C.