APOYO SOCIAL A PACIENTES ONCOLÓGICOS ANTE LA COVID19: RETOS Y DESAFÍOS ACTUALES Descargar este archivo (04 Apoyo social - LAlonso CMesa DDiaz.pdf)

Lena Alonso Triana, Cristóbal Mesa Simpson y Dania Díaz Díaz

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas. “Dr. Juan Guiteras Gener”. Matanzas. Cuba

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo fundamentar las posiciones teóricas que sustentan la importancia del apoyo social en pacientes oncológicos ante la Covid19. Durante el proceso de investigación se buscaron los antecedentes históricos e investigativos del tema y se abordaron los preceptos principales relacionados con este, así como estudios que demuestran su importancia. Se proponen herramientas teóricas para el apoyo social, que ofrecen la posibilidad de que los pacientes oncológicos minimicen la presencia de estados emocionales negativos que se vivencian ante el Virus SARS-Cov-2 en Cuba.

Palabras clave: Cáncer, apoyo social percibido.

Abstract

The present work aims to: base the theoretical positions that support the importance of social support in cancer patients before Covid19. During the research process, the historical and investigative background of the subject was searched and the main precepts related to it were addressed, as well as studies that demonstrate its importance. Theoretical tools for social support are proposed, which offer the possibility for cancer patients to minimize the presence of negative emotional states experienced by the Sars Cov 2 Virus in Cuba.

Key words: Cancer, perceived social support.

Introducción

El apoyo social es una herramienta que potencia el bienestar psicológico de los grupos humanos. Múltiples estudios hacen referencia a los beneficios que aporta a la salud la percepción del acompañamiento psicológico y emocional que representa un componente esencial para el desarrollo favorable del sujeto (Barrios, 2018). Ese apoyo social es esencial en las enfermedades crónicas no transmisibles.

Debido a la pandemia de la Covid-19, estas enfermedades emergen como un reto para la ciencia a causa de que el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 incrementa la vulnerabilidad y el riesgo de los pacientes, pues las manifestaciones sintomatológicas y complicaciones pudieran ser más severas. Tal es el caso de los pacientes oncológicos, para quienes la necesidad de apoyo emocional se incrementa en días de coronavirus.

La condición de padecer una enfermedad como el cáncer, representa un mito en la vida de las personas, asociándose con frecuencia a la muerte y a la incapacidad para desarrollarse plenamente. Las creencias irracionales respecto a la sexualidad, a los proyectos de vida y el malestar psicológico aumentan. Con frecuencia, los pacientes vivencian incapacidad para lograr metas vitales, pérdida de autonomía y baja autoestima, lo que provoca estados emocionales negativos según alerta Vivar (2020). Ante la presencia de la Covid-19, el temor, el miedo, la angustia, la ansiedad, la incertidumbre y la irritabilidad se incrementan, constituyendo una amenaza añadida para sus vidas.

Potenciar bienestar psicológico desde el acompañamiento y el apoyo emocional se convierte en un reto para los profesionales de la psicología. El trabajo desde y con las actitudes podría resultar la clave, ejerciendo influencias positivas y mostrando alternativas transformadoras capaces de convertir las situaciones adversas en oportunidades para el desarrollo personal.

Descubrir herramientas psicológicas presentes, partiendo de la capacidad del ser humano para adaptarse a los cambios, reestructurando el campo de acción y construyendo nuevos caminos, podría resultar una vía factible. Resulta necesario ser conscientes de la capacidad humana para superar retos, aceptando la realidad, adaptándonos a ella y reformulando la cotidianidad. La construcción de redes de apoyo social impera en este proceso para desarrollar la habilidad de controlar y regular las emociones negativas, convirtiendo las experiencias en vivencias y aprendizaje ante la vida.

Desarrollo

Costa y Salamero (2007) destacan la importancia del apoyo social percibido, según estudio realizado en 400 pacientes diagnosticados con cáncer, donde se obtuvo como resultado que cuanto mayor es el tamaño de la red social, mayor es la percepción de apoyo social cualitativo que se recibe. Pena, Fonseca y Aldana (2017) destacan la presencia de síntomas psicopatológicos asociados al diagnóstico del cáncer, dado el impacto psicológico de la enfermedad, entre los que sobresale temor, irritabilidad, sensación de muerte inminente y falta de control e inactividad.

Las cifras por diagnóstico de cáncer aumentan anualmente. El Anuario Estadístico de Salud de 2019 reconoce que el total de casos diagnosticados fue de 25 035, mientras que la del año precedente fue de 24 977. Se hace mayor la necesidad de respaldo y acompañamiento de los profesionales de la psicología a esta clase de paciente.

En el mundo acontece hoy una nueva pandemia, producida por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. García, et al. (2020) señalan que ninguna pandemia a lo largo de la historia de la humanidad fue tan fulminante y de tal magnitud. Pérez, Curra y Almaguer (2020) profundizan sobre la rápida expansión de la enfermedad, lo cual hizo que la Organización Mundial de la Salud, el 30 de enero de 2020 la declarara una emergencia sanitaria de preocupación internacional, basándose en el impacto que el virus podría tener. Reyes (2020) afirma que la tierra y sus habitantes pasan por un mal momento, único en su historia, debido a la presencia de un nuevo coronavirus de extrema agresividad, responsable de desatar una nueva pandemia, posiblemente la mayor en los últimos 100 años, según Rodríguez, Vázquez y Velázquez (2020). Por otro lado, Leyva, (2020) destaca que, a fines de diciembre de 2019, se notificó un grupo de casos de neumonía de etiología no conocida en Wuhan, China y que pocos días después el agente causante de esta misteriosa neumonía fue identificado como un nuevo coronavirus, nombrado por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus como SARS-CoV-2. El número de casos aumentó rápidamente en toda la región y progresivamente se expandió a Europa y América, según León, Bender y Velázquez (2020). Más, et al., (2020) plantean que Cuba no estaría exenta de esta situación y el 11 de marzo del presente año fueron notificados los tres primeros casos importados de la enfermedad. En Cuba, hasta el 15 de mayo de 2020 se reportaron 1 862 pacientes confirmados con la enfermedad, 79 fallecidos, 1 460 recuperados y 981 pacientes ingresados en vigilancia clínico epidemiológica.

Macías, (2020) profundiza sobre visibles esfuerzos desde la ciencia a escala mundial en la responsabilidad de establecer respuestas terapéuticas y medidas sociales para prevenir o atenuar el camino de la expansión del letal virus. En coincidencia con estudios anteriores en el área de las epidemias, los individuos y comunidades en mayor o menor medida relacionados con la epidemia de la Covid-19 la perciben como un evento vital estresante y una situación amenazante. Sobre la base de estos criterios, la Organización Mundial de la Salud subrayó que la amenaza de la enfermedad y el confinamiento están causando un fuerte impacto psicológico en las sociedades, que debe atenderse con “medidas imaginativas”, refieren Lorenzo, Díaz y Zaldívar (2020). En este sentido, Inchausti, et al. (2020) anuncia que un porcentaje significativo de personas experimentará reacciones intensas, principalmente por miedo al contagio, la prolongación de la cuarentena, la pérdida de seres queridos y por la crisis económica.

La Covid-19 está asociada a una alta morbimortalidad en pacientes con presencia de enfermedades crónicas. En la mayoría de los casos, se presenta un cuadro clínico correspondiente a una infección respiratoria alta autolimitada; sin embargo, en los grupos de riesgo la enfermedad puede progresar a una neumonía grave y fallo multiorgánico, generalmente fatal (Pérez, Gómez, Diéguez, 2020).

 Los pacientes con cáncer resultan un grupo vulnerable al padecer una enfermedad crónica no transmisible, que los lleva a experimentar, en mayor medida, emociones negativas ante la incertidumbre, el temor y la vulnerabilidad.

La psicología tiene un papel relevante ante la crisis actual por la Covid-19. El afrontamiento a la pandemia está poniendo a prueba la capacidad de adaptación individual y colectiva, desde la función de predecir cómo afectarán a las personas los numerosos cambios producidos por esta crisis y reducir su impacto emocional, promoviendo conductas adaptativas ante un nuevo contexto (Espada et al., 2020).

Rodríguez (2020) pondera la necesidad de que esta crisis sanitaria se convierta en una oportunidad colectiva para buscar nuevos modos de relación y de vida social, más en equilibrio con nuestros congéneres y nuestro entorno. Enfatiza que la restauración social tras la Covid-19 solo puede surgir de un proceso de crecimiento comunitario, donde las relaciones humanas constituyan nuestra verdadera riqueza, lo cual permite significar la importancia del apoyo social percibido ante la situación como fuente de amortiguamiento ante las tensiones actuales.

El confinamiento, como estrategia para prevenir la pandemia que azota a Cuba, exige responsabilidad y alternativas de conducta para minimizar el impacto emocional y conservar la salud mental. Aceptar que el cambio forma parte de la vida e integrarnos en el proceso de asumirlo como una oportunidad de crecimiento, podría resultar favorable. Buscar alternativas para el autodescubrimiento, donde la familia y los amigos actúen como redes de apoyo emocional, constituyen influencias positivas capaces de funcionar como mediadores o catalizadores de los estados emocionales negativos que se vivencian debido a la incertidumbre acerca del curso de la enfermedad.

En China, una encuesta a 1 210 personas reveló que el 53.8 % valoró el impacto psicológico de la situación como moderado-grave, un 16,5 % refirió síntomas depresivos entre moderados o graves, un 28,8 % síntomas de ansiedad entre moderados o graves, y el 8,1% niveles de estrés entre moderados o graves. La mayoría de los encuestados pasaron entre 20 y 24 horas al día confinados en casa (Inchausti, García, Prado y Sánchez, 2020), lo que revela la presencia de síntomas psicológicos asociados a la enfermedad y el aislamiento social.

Un estudio realizado por Vivaldi y Barra (2012), sobre el bienestar psicológico, el apoyo social percibido y la percepción de salud en 250 personas en Chile, mostró como resultado que el bienestar psicológico presentaba mayor relación con el apoyo social percibido que con la percepción de salud. Los autores coinciden en afirmar la importancia de esta variable psicológica como sostén capaz de proporcionar seguridad, tranquilidad y confianza a través de la escucha atenta, la empatía, la asertividad; minimizando el dolor, el sufrimiento y la angustia experimentada ante la pandemia por grupos vulnerables. Compartir las emociones resulta particularmente importante ante la posibilidad de liberar tensiones propiciando optimismo y acompañamiento

Un estudio realizado en Perú con 4 009 personas constató que la exageración y el miedo se percibían con mayor frecuencia en quienes consultaban las redes sociales ante la pandemia como elemento básico (Mejía et al., 2020), por lo cual la ciencia psicológica recomienda dosificar la información que se recibe, teniendo en cuenta la importancia de consumir solo la de fuentes confiables. El apoyo informacional es un elemento básico para atender de manera positiva los estados emocionales que se generen ante la imposibilidad de información oportuna, destacando entre las conductas prosociales evitación de la situación de pánico y descontrol, generada por los medios de comunicación social (Urzúa, Vera, Caqueo y Polanco 2020).

La situación actual exige prestar especial atención a los beneficios que brinda el apoyo social percibido ante la posibilidad de minimizar estados emocionales negativos en la población vulnerable, dada la necesidad de legitimar acciones que desde la psicología respondan al bienestar psicológico de pacientes con cáncer.

Conclusiones

El estudio del apoyo social a pacientes oncológicos ante la Covid-19, desde su fundamentación teórica, evidencia la importancia de profundizar en el tema con una visión integradora, holística y sistémica en articulación con el contexto histórico-social actual, que demanda la necesidad de intervenciones oportunas y acompañamiento psicológico ante la pandemia, donde la percepción de apoyo social constituye una herramienta valiosa para potenciar la calidad de vida y la vivencia de estados emocionales positivos. Los antecedentes teóricos abordan el apoyo social como alternativa eficaz capaz de promover mayor adaptación a la situación actual ante la Covid-19.

Referencias bibliográficas

Barrios, A. (2018). La investigación del apoyo social en pacientes con cáncer. Actualización de su estudio en Latinoamérica en los últimos 10 años. (Tesis de Pre Grado) http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7863

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas /Infomed (2020). Actualización Epidemiológica. Nuevo Coronavirus (2019-nCov). https://temas.sld.cu/coronavirus/2020/01/28/nuevo-coronavirus-2019-ncov-actualizacion

Costa Requena, G. y Salamero Franciasco, M. (2007). Validación del Cuestionario MOS- SSS DE APOYO SOCIAL en pacientes con cáncer. Medicina Clínica, 128(18), 687 – 691

Espada, J.; Orgilés, M.; Piqueras, J.; Morales, A. (2020). Las buenas prácticas en la atención Psicológica Infanto Juvenil ante la Covid-19. https://doi.org/10.5093/clysa2020a14

García Herrera, A.; Medina Tápanes, E.; Martínez Abreu, J.; Mestre Cárdenas, V. & Moliner Cartaya, M. (2020). Pesquisa activa de pacientes sintomáticos respiratorios, esencia de la prevención de la COVID 19. Revista Médica Electrónica, 42(2). http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3864/4796

Inchausti, F.; García-Poveda N.V.; Prado-Abril J. y Sánchez-Reales S. (2020). La Psicología Clínica ante la Pandemia COVID-19 en España. Clínica y Salud. Avance online. https://doi.org/10.5093/clysa2020a11

León, R.; Bender, J.E. y Velázquez, L. (2020). Afectación del Sistema Nervioso por la Covid-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 10(2). http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view760

Leyva, R. (2020). Voluntad política e instersectorialidad para el enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 19(2) http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3241/2507

Lorenzo, A.; Díaz, K.; Zaldívar, D. (2020). La Psicología como ciencia en el afrontamiento a la Covid-19: Apuntes Generales. Avales de la Academia de Ciencias de Cuba. Ciencias Sociales y Humanísticas. 10(2). http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view839/856

Macías, M.E. (2020). COVID-19: La respuesta social a la Pandemia. Revista Humanidades Médicas. 20 (1) 1-4. http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1640/memacias.cmw@infomed.sld.cu

Más, P.; Vidal, M.; Baldoquín,W.; Seuc, AH.; Guinovart , R. y Noriega V. (2020). Lucha antiepidémica en la Covid-19 en Cuba. Organización de la investigación epidemiológica. Revista de información científica para la dirección en salud. INFODIR. http//revintodir.sld.cu

Mejía, C.; Rodríguez, F.; Garay, L.; Enríquez, M.; Moreno, A.; Huaytan, K.; Huankachuari, N.; Junca, A.; Álvarez, C.; Choque, J. y Curioso, W. (2020). Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana durante la pandemia de la Covid-19. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 39(2). http://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/articleview/698

MINSAP (2019). Anuario estadístico de salud. (2020). Dirección Nacional de Registros médicos y estadísticas de salud. http://www.bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/

Pena, E., Fonseca, A., Aldana, N. (2017). Evaluación y control de los estados emocionales en pacientes con cáncer de mama. Multimed, 16(3).

Pérez, M. R., Gómez, J. J., Dieguez, R. A. (2020). Características clínicas epidemiológicas de la Covid-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 19(2). http://wwwrevhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3254/2505

Pérez, R., Curra, D. A., y Almaguer, L. E. (2020). Análisis preliminar de modelos SIRD PARA LA PREDICCIÓN DE LA Covid-19: Caso de la Provincia de Holguín. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 10(2). http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view824

Reyes, Y. (2020). Las ciencias técnicas presentes en el enfrentamiento a la Covid-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 10(2). http://revistaccuba.sld.cu

Rodríguez, R., Vázquez, Y., y Velázquez, L. (2020). Transmisión asintomática y presintomática del SARS-CoV-2: La cara oculta de la Covid-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 10(2). http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view770/807

Rodríguez, C. (2020). Cinco retos psicológicos de la crisis del Covid19. Journal. 5(6). DOI:10.19230/jonnpr.3662

Urzúa, A.; Vera, P.; Caqueo, A. y Polanco R. (2020). La Psicología en la prevención y manejo del Covid 19. Aportes desde la evidencia inicial. Terapia Psicológica. 38(1), 103-118. http://www.teps.ci/index.php/teps/article/view/273/323

Vivaldi, F., Barra, E. (2012). Bienestar psicológico, apoyo social percibido y percepción de salud en adultos mayores. Terapia Psicológica. 30(2), 23-29.

Vivar, C. (2012). Impacto psicosocial del cáncer de mama en la etapa de larga supervivencia: Propuesta de un plan de cuidados integral para supervivientes. Atención Primaria. 44(5), 288-292. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2011.07.011

Buscar artículos

Para cualquier asunto relacionado con esta revista favor de escribir a info@integracion-academica.org

ISSN: 2007-5588

Síguenos

Sitios de interés

Revista Alternativas en Psicología

Para incluir en este listado los proyectos editoriales de las instituciones pertenecientes a Alfepsi, favor de escribir a info@alfepsi.org

Revista Integración Académica en Psicología, publicación cuatrimestral editada por la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C., calle Instituto de Higiene No. 56. Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11400. Tel. 5341‐8012, www.integracion-academica.org , info@integracion-academica.org . Editor responsable: Manuel Calviño. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04‐2013‐012510121800‐203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-5588. Responsable de la actualización de este número, creamos.mx, Javier Armas. Sucre 168‐2, Col. Moderna. Delegación Benito Juárez. C.P. 03510. Fecha de última modificación: 26 de febrero de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C.