EL EMPLEO DE LA CANCIÓN COMO PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA Descargar este archivo (05 Empleo de la Cancion - JViquez ATapia IGalicia.pdf)

Jorge Víquez Rodríguez, Eva Yuriria Tapia San Pablo y Iris Xochitl Galicia Moyeda

Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México

Resumen

Partiendo de la consideración de la música como manifestación cultural que expresa experiencias emocionales significativas, en el presente trabajo se presenta un intento de describir el ciclo vital de la familia con ayuda de algunas composiciones musicales, con el objetivo de evidenciar las crisis de las personas en el paso de una etapa a otra. Los autores intentan describir y analizar el ciclo vital de la familia a partir de una canción de salsa, diferenciando los momentos históricos, culturales, premisas y construcciones de la realidad, así como las relaciones familiares.

Palabras clave: música, ciclo vital, familia

Abstract

Starting from the consideration of music as a cultural manifestation that expresses significant emotional experiences, this paper presents an attempt to describe the family's life cycle with the help of some musical compositions, with the aim of highlighting the crises of people in the passage from one stage to another. The authors attempt to describe and analyze the family life cycle from a salsa song, differentiating historical, cultural moments, premises and constructions of reality, as well as family relationships.

Keywords: music, life cycle, family

Introducción

La familia es la institución donde se inician los procesos de conformación y de transmisión de un sistema de valores, es el vínculo entre lo público y privado, lo económico y lo simbólico, lo individual y lo social, de esta forma se puede afirmar que todo cambio social y cultural se suscita por medio de la familia y viceversa (Florenzano y Dussaillant, 2001). Dentro de este punto de análisis podemos mencionar que el papel de la familia en la conformación de valores cambia de acuerdo a las generaciones, ya que los integrantes más jóvenes están expuestos a imágenes, criterios y valoraciones transmitidos por los medios de comunicación, este hecho esta matizado por los modelos económicos que rigen patrones de conducta y diferentes criterios culturales.

La psicología ha centrado su atención en áreas como lo son: educativa, laboral, deportiva, jurídica; pero en una menor proporción se ha preocupado por abordar el área artística y musical. En el área educativa el proceso de enseñanza-aprendizaje y difusión de ideas, resultaría poco benéfico no darle la importancia a múltiples disciplinas que fungen como un soporte complementario. Reguillo (2012), comenta que la mayoría de las investigaciones emplean un lenguaje normativo de la ciencia, mediante el cual descalifican al conocimiento generado en su interior. Los discursos en pocas ocasiones superan los niveles descriptivos, los datos se quedan en niveles anecdóticos, generando una distorsión de la juventud y sus prácticas. Para Kunt (2008) las áreas investigadas por la ciencia son minúsculas, al centrar la atención en un rango pequeño de problemas, el paradigma obliga a los científicos a investigar algunas partes de la naturaleza con detalle y profundidad que de otro modo sería inimaginable; no obstante Kunt plantea que tratar de resolver un problema definido por las técnicas y el conocimiento existentes, debe de orientar sus pensamientos e instrumentos a los paradigmas presentes. En esta lógica, Durán (2013), describe la importancia de la reflexión acerca de los modelos enseñanza-aprendizaje y la formación del psicólogo clínico, la coherencia sobre las definiciones del ser humano, definición del problema y cambio, los cuales son importantes en el abordaje clínico. Deschamps (2005, citado en Durán, 2013) propone cuatro distinciones acerca de la formación teórico-práctica de los terapeutas sistémicos:

  1. Mejorar y ampliar el conocimiento del psicólogo clínico en formación en áreas específicas de su trabajo, así como obtener conocimiento técnicos respecto al trabajo en diversos contextos.
  2. Reducir sus distorsiones cognitivas, y al mismo tiempo ampliar sus marcos de referencia, con el objetivo de cuestionar sus propios conocimientos y hacer surgir sus nuevos repertorios.
  3. Mejorar sus habilidades como psicólogo clínico, implementando sus recursos como el humor, la improvisación, el trabajo con el cuerpo y la voz.

La Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática, matemática y científica, de presentar la realidad matizada partiendo del trabajo transdiciplinario, esta premisa parte desde una perspectiva holística e integradora, donde lo importante son las relaciones y conjuntos que emergen de un sistema, dentro de las diferentes distinciones conceptuales no hay explicaciones o relaciones preestablecidas, pero si con objetivos delimitados, dentro de las cuales podemos citar de acuerdo con Arnold y Osorio (1998) tres objetivos principales: a) Impulsar el desarrollo de una terminología en general que permita las características, funciones y comportamientos sistémicos. b) Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a distintos comportamientos y c) Promover una formalización matemática de estas leyes.

A finales de silgo xix, con la llegada de la posibilidad de grabación de audio, se crea una industria musical de consumo, lo cual genera que la escucha que antes era colectiva (experiencia presencial en eventos públicos) se convierta en una escucha solitaria, transformando la relación de cada uno con la música. Márquez (2011) comenta que el hecho de poder almacenar música y repetirla un sinnúmero de veces genera que los oyentes prefieran la versión grabada a las ejecuciones en vivo. Centrando la atención en el ambiente artístico musical en México, el uso de las redes sociales para fines artísticos ha ido en aumento, se pueden conocer y seguir a los artistas favoritos, enterarte de shows, comprar todo tipo de artículos, ver y escuchar presentaciones en directo, escuchar música en distintos portales de manera gratuita y mediante pago. Garcés (2005) considera que la música permite a la juventud asumir elecciones particulares y diferenciales, además de formas de ser y compartirse, ofreciendo una satisfacción. De Aguilera, Adell y Borges (2010) refieren que la música no solo se descarga y se escucha, en los últimos años ha cambiado el comportamiento del oyente debido a que se utiliza como un elemento para la configuración de identidad. Desde edades muy tempranas a las personas se les expone a la música en casa, escuela, transporte público y espacios académicos; por lo que resulta difícil que transcurra un día sin entrar en contacto con ella. Yudice (2010) vincula la amplia difusión de las corrientes musicales, al desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas formas de vida. La multifuncionalidad y versatilidad de los dispositivos electrónicos, así como los servicios de sitios web ha modificado la manera en la que los músicos y oyentes interactúan con la música, ofreciendo una mayor gama de posibilidades a diferencia de décadas pasadas.

Vila (2002) expone a la música como la vertiente cultural que expresa de manera más potente el conjunto de experiencias emocionales intensas, permitiendo la ubicación cultural del individuo en un medio social, generando una experiencia de identidad colectiva e individual. No es solo una forma de expresar ideas producto de una capacidad creadora, se convierte para los jóvenes en una forma de vida. A partir de este punto de vista, se puede intentar describir el ciclo vital de la familia con ayuda de la música, con el objetivo de evidenciar las crisis manifiestas de las personas, en el paso de una etapa a otra. La construcción del nido, la crianza de los hijos y la mudanza de la descendencia para iniciar una vida propia, son características propias del período de galanteo; el período de la luna de miel y el tiempo que transcurre antes de que tengan hijos, son características del matrimonio y sus consecuencias, de la misma forma el resto de los momentos del ciclo vital de la familia, que corresponden a: El nacimiento de hijos y el trato con ellos, dificultades matrimoniales del período intermedio, el destete de los padres, el retiro de la vida activa y la vejez.

Por lo tanto el objetivo del presente trabajo fue: Describir y analizar el ciclo vital de la familia a partir de una canción de salsa, diferenciando los momentos históricos, culturales, premisas y construcciones de la realidad, así como las relaciones familiares.

Método

Para este trabajo se utilizó una muestra de ocho canciones de salsa, eligiendo solo una que evidencia los ciclos vitales de la familia (Tabla 1).

1.- Amor y control

Autor: Rubén Blades

5.- El gran varón

Autor: Willie Colón

2.- Vagabundo

Autor: El gran combo de Puerto Rico

6.- Triste y vacía

Autor: Héctor Lavoe

3.- El hijo ausente

Autor: Pastor López

7.- Mi negrita me espera

Autor: Ismael Rivera

4.- La cuna blanca

Autor: Raphy Leavitt

8.- Mi libertad

Autor: Pedro Azael y Lady Carriza

Tabla 1.Canciones de salsa

Procedimiento

Para el análisis de contenido de las canciones, se siguió un proceso inductivo generando los siguientes núcleos categoriales: Estructura familiar (subsistemas, límites, jerarquías, alianzas, coaliciones y triangulaciones), Relaciones familiares, Comunicación (contenido y relación), ciclo vital de la familia, reglas y pautas relacionales, y premisas y construcción de la realidad. Una vez seleccionada la canción, se procedió al análisis de contenido. A continuación se presenta un estudio de casos que explica los análisis llevados a cabo con las propuestas de la canción seleccionada.

Resultados

De acuerdo a las categorías establecidas se realizó un análisis atendiendo a la letra de la canción, en la tabla 2, se muestra el contenido por párrafo, así como las categorías identificadas en los mencionados.

Canción

Categoría

Análisis

En la sala de un hospital a las 9 y 43 nació Simón 
es el verano del 56 el orgullo de don Andrés por ser varón 

Relaciones Familiares

En esta estrofa se aprecian las relaciones familiares típicas del patriarcado latino, prevalentes a finales de los 50.

Ciclo Vital

Haley (1980) menciona que con el nacimiento de un hijo, la joven pareja queda más distanciada de sus familias y a la vez más enredada en el sistema familiar. Siendo padres, son menos hijos, y se individualizan en mayor medida como adultos; pero el niño los introduce más en la red total de parientes, en cuanto se modifica la índole de los viejos vínculos y se forman otros nuevos.

Fue criado como los demás con mano dura con severidad nunca opinó. Cuando crezcas vas a estudiar la misma vaina que tu papá, óyelo bien tendrás que ser un gran varón. 

Contexto Social

Cuervo (2010) señala que los estilos autoritarios y castigadores contribuyen a un desarrollo emocional disfuncional y deficitario en estrategias y competencias emocionales para la adaptación en distintos contextos a lo largo de la vida. Asimismo menciona que las interacciones apropiadas ayudan al desarrollo cognitivo y psicosocial durante la infancia y que el cuidado, la salud y el desarrollo se relacionan con la aceptación y la receptividad que los padres tengan de sus hijos.

Ciclo Vital

En los años 50 cada uno “tenía su lugar”, por ejemplo los padres, maestros, curas y adultos mayores, eran tratados con respeto por parte de los más jóvenes. En el seno de la familia, la figura autoritaria del padre, quien daba órdenes e imponía sanciones era incuestionable. (Schildt, 2007).

Comunicación: Reglas y pautas relacionales.

Dentro de las pautas de comunicación que caracterizan a la familia rígida está la unidireccionalidad. Aquí se expresa con claridad dicho rasgo.

Al extranjero se fue Simón, lejos de casa se le olvido aquel sermón. Cambió la forma de caminar usaba falda lápiz labial y un carterón. Cuenta la gente que un día el papá. Fue a visitarlo sin avisar, vaya que error. Una mujer le habló al pasar, le dijo hola que tal papá como te va. ¿No me conoces? yo soy Simón, Simón tu hijo, el gran varón. 

Comunicación: Reglas y pautas relacionales.

En su obra Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas, Watzlawick (1971), señala que en una situación comunicativa, toda conducta, actividad o inactividad, silencio o inatención, tiene el valor de mensaje, e influye en el comportamiento de los demás, quienes, a su vez, responden a este estímulo. En este sentido, la estrofa aquí referida, da oportunidad de apreciar cómo de alguna forma, Simón había comunicado al padre su orientación sexual, recibiendo como respuesta la omisión, de manera que se hizo necesaria la metacomunicación (¿No me conoces?, Yo soy Simón, Simón tu hijo, el gran varón).

Premisas y construcción de la realidad

Para Vaggione (2008), la familia como orden simbólico ha comenzado redefinirse a partir de la creciente presencia de los movimientos feministas y de la diversidad sexual que, entre otros factores, ejerce presión sobre el Estado y la sociedad política. Para Vaggione, la iglesia mantiene la premisa de defender a la familia como forma de defender a Latinoamérica, amenazada por lo movimientos feministas y de diversidad sexual, es por ello que la institucionalización de un modelo único de familia también se sostiene por la influencia de los actores y discursos religiosos en la población.

Y mientras pasan los años el viejo cediendo un poco. Simón ya ni le escribía Andrés estaba furioso. Por fin tuvo noticias de donde su hijo estaba. Andrés nunca olvidó el día de esa triste llamada. De una extraña enfermedad murió Simón. Es el verano del 86, Al enfermo de la cama 10 nadie lloró. Hay que tener compasión basta ya de moraleja. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra. El que nunca perdona tiene el destino cierto. De vivir amargos recuerdos en su propio infierno. 

Relaciones Familiares

Koestler (ciatdo en Watzlawick , 1971) describe las relaciones familiares y la pertenencia a un plano donde no rigen las normas corrientes de juicio y la conducta son un laberinto de tensiones, disputas y reconciliaciones, cuya lógica es autocontradictoria, cuya ética surge de una cómoda jungla, y cuyos valores y criterios están distorsionados como el espacio curvo del universo cerrado. Se trata de un universo saturado de recuerdos, pero son recuerdos de los que no se aprende nada; saturado de un pasado que no proporciona orientación para el futuro. En este universo, después de cada crisis y cada reconciliación, el tiempo comienza de nuevo y la historia siempre está en el año cero.

Ciclo Vital

De acuerdo con Rodríguez (1998), la vejez se construye en oposición a la juventud en movilidad, salud, pasión y juicio, dentro de los refranes que suelen ser buenos indicadores de la mentalidad tradicional, por ejemplo: Donde no hay viejo no hay buen consejo; dentro del consejo, la lengua del viejo.

Tabla 2.Análisis de la canción de salsa “El gran varón”.

Conclusiones y consideración didácticas

Se puede analizar que la canción es una combinación de música y texto, este último manifiesta una situación social, personal, en lo cognitivo como en lo emocional, por tal motivo puede ser acogido como medio de análisis de un momento sociocultural. Dentro del análisis de la canción queda de manifiesto la construcción de la realidad, la implicación que tiene la masculinidad dentro del seno familiar y del núcleo social y los movimientos feministas que inician en los años 60´s y 70´s. Dentro de las variables expuestas figura el rechazo, la falta de apoyo y afecto, el uso del castigo para controlar la conducta del niño, la falta de supervisión y comunicación y una disciplina inconsistente.

El poder identificar el ciclo vital de la familia dentro de una canción, el profesor /a, puede tener varias opciones de cara a ejercer una labor educativa interdisciplinar desde el aula. Para Berrocal de Luna (2002), enseñar las canciones tal cual e invitar a identificar críticamente los roles sociales, empleando procedimientos didácticos adecuados al caso y cambiar la letra de las canciones clásicas e incorporarle revisiones prácticas.

Hay que reforzar a los docentes en la idea que las propuestas de nuevos modelos favorecen, las habilidades cognitivas, además de que fortalecen, la concientización y el conocimiento, así como el aprendizaje de nuevos lenguajes no privativos de la ciencia, dentro de estos nuevos lenguajes podemos citar el lenguaje tecnológico y el lenguaje musical, este último queda a merced de la actividad de expresión y elaboración artística. De acuerdo con Romero (2004), es conveniente reconocer la importancia de los lenguajes artísticos en el desarrollo personal al hacer posible la expresión y comunicación de ideas, experiencias y sentimientos.

Referencias bibliográficas

Arnold, C. y Marcelo, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta de Moebio. Disponible en www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm .

Berrocal de Luna, E. y Gutiérrez, P. J. (2002). Música y género: análisis de una muestra de canciones populares. Revista Científica de Comunicación y Educación, 18, 187-190.

Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en psicología, 6(1), 111-121.

De Aguilera, M., Adell, J. y Borges, E. (2010). Apropiaciones imaginativas de la música en los nuevos escenarios comunicativos. Revista científica de comunicación, 34 (8), 35-44.

Durán, C. (2013). Teoría de Sistemas y Deconstrucción. Cinta de Moebio, marzo, pp. 26-36. 

Florenzano. R. y Dussaillant. F. (2001). Felicidad, salud mental y vida familiar. En M. Rojas (coord.) La Medición del Progreso y del Bienestar. Propuestas desde América Latina. Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C.

Garcés, M. (2005). Identidades musicales juveniles: pistas para su reconocimiento. El descubrimiento pendiente de América Latina: diversidad de saberes en diálogo hacia un proyecto integrador. 1(1), 59-66. Recuperado el 12 de septiembre de 2014 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1334861

Haley, J. (1994). Terapia no convencional: las técnicas psiquiátricas de Milton Erickson. Buenos Aires: Amorrortu.

Kuhn, S. T. (2008). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Márquez, I. (2011). Música y experiencia: de las sociedades primitivas a las redes sociales. Revista de Antropología Iberoamericana, 6 (2), 193-214.

Millán de Benavides, C. (2013). Estudios de familia y agendas emergentes. Revista VIA IURIS, 15, 105-117.

Reguillo, R. (2012). Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa. Comunicación y Sociedad, 18, 135-171.

Rodríguez Rioboo, F. (1998). La vejez y la muerte. Anales de Psicología, 127-135. 

Romero., C. J. B. (2004). Las nuevas tecnologías y la expresión musical, otros lenguajes de la comunicación. Revista de Comunicación y Educación, 23, 25-30.

Seman, P. y Vilas, P. (2008). La música y los jóvenes de los sectores populares: más allá de las “tribus”. Revista Transcultural de Música. Transcultural Music Review, 12, 2-19.

Solórzano, A. y Mendoza, M. (2014). “Salir del Clóset” en la ciudad de México. Salud Mental, 37 (5), 391-397.

Vila, P. (2002). Música e identidad. La capacidad interpeladora y narrativa de los sonidos. Medellín: Universidad de Antioquía.

Watzlawick (1971). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas, Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Yudice, G. (2010). La música en la construcción de la identidad política. Dialéctica revista de investigación. 201,116-125.

Buscar artículos

Para cualquier asunto relacionado con esta revista favor de escribir a info@integracion-academica.org

ISSN: 2007-5588

Síguenos

Sitios de interés

Revista Alternativas en Psicología

Para incluir en este listado los proyectos editoriales de las instituciones pertenecientes a Alfepsi, favor de escribir a info@alfepsi.org

Revista Integración Académica en Psicología, publicación cuatrimestral editada por la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C., calle Instituto de Higiene No. 56. Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11400. Tel. 5341‐8012, www.integracion-academica.org , info@integracion-academica.org . Editor responsable: Manuel Calviño. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04‐2013‐012510121800‐203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-5588. Responsable de la actualización de este número, creamos.mx, Javier Armas. Sucre 168‐2, Col. Moderna. Delegación Benito Juárez. C.P. 03510. Fecha de última modificación: 26 de febrero de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C.