LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN VENEZUELA: CREACIÓN DEL PRIMER SERVICIO PSICOLÓGICO AUTÓNOMO HOSPITALARIO
Gilberto Enrique Aldana Sierralta
Hospital Vargas de Caracas- Venezuela
Resumen
Recientemente la psicología dentro del ámbito hospitalario venezolano, ha tenido un reconocimiento histórico con la inauguración del primer servicio autónomo de psicología clínica y de la salud del país, hecho acontecido en el nosocomio más antiguo de Venezuela, el Hospital Vargas de Caracas. Hasta hace poco tiempo, la atención psicológica en esta institución de salud pública se desarrolló por casi cuarenta años, dentro de una unidad de psicología clínica subordinada al Servicio de Psiquiatría, situación que es similar en otros hospitales venezolanos. Este trabajo expone los procesos seguidos y consideraciones para establecer las bases que permitieron justificar la creación de un Servicio de Psicología Clínica y de la Salud con el mismo estatus e independencia administrativa que otros servicios asistenciales del hospital, convirtiéndose en un logro alcanzado para la psicología hospitalaria venezolana e incluso latinoamericana.
Palabras Clave: psicología, hospital, atención, psicología hospitalaria
Abstract
The Psychology in Venezuela has recently achieved an historical recognition with the creation of the first autonomous Clinical and Health Psychology Service of the most ancient and famous general hospital of Venezuela, the Vargas Hospital of Caracas, the capital city of this country. The psychology services in the referred hospital had been open to the population during almost forty years, through a Clinical Psychology unit which was functioning under the Psychiatry Service of the referred hospital, in similar way as in other general hospitals in Venezuela. This work presents the steps followed and considerations for establishing the basis for justifying the creation of a Clinical and Health Psychology Service with the same status and administrative autonomy as other health assistance services of the Vargas Hospital, which is a very important achievement for the Psychology area and mental health care in hospitals in Venezuela and even in Latin America.
Key Words: Psychology, hospital, mental health care, hospital psychological service.
Introducción
En Venezuela, la psicología clínica y de la salud hospitalaria ha tenido un reconocimiento importante debido a la reciente fundación del primer servicio hospitalario autónomo asociado a esta especialidad psicológica, hecho acontecido a inicios de 2017. El mencionado evento se llevó a cabo en el seno del primer centro de salud pública venezolano construido a finales del siglo ixx: el Hospital Vargas de Caracas. En nuestro país, la psicología hospitalaria se ha desarrollado tradicionalmente en los hospitales generales, dentro de departamentos o unidades subordinadas tanto asistencial como administrativamente a los servicios de psiquiatría.
En primer lugar, se presentará una descripción de la formación académica de postgrados en el área de la psicología clínica y de la salud en Venezuela, esto con la finalidad de orientar al lector en cómo es la formación de los psicólogos venezolanos en estas áreas y partiendo de ella, como se fue desarrollando su inclusión dentro del área profesional en los hospitales generales hasta llegar al evento que marca un precepto en la consolidación social y profesional de nuestra profesión tal y como lo ha sido, la fundación del primer servicio autónomo de psicología clínica y de la salud dentro de un hospital general de gran prestigio en nuestro país.
Antecedentes académicos de postgrados en psicología clínica y de la salud
En Venezuela, la formación de pregrado capacita al futuro profesional para el ejercicio legal de la psicología, sin embargo, por lo general el ejercicio de la psicología clínica o de la salud amerita la realización de algún tipo de postgrado dentro del área. Los cursos de ampliación, diplomados y especialización responden a necesidades de profesionalización, es decir, la enseñanza de herramientas prácticas que permitan el mejoramiento del desempeño laboral, en cambio las maestrías y el doctorado están primordialmente dirigidos a la formación de investigadores y en efecto estos han sido factor importante en el desarrollo de la investigación psicológica en el país (Dembo, 2010).
Fue en la Universidad Central de Venezuela (UCV), considerada la primera casa de estudios superiores del país, donde en 1960 se inaugura a través de su escuela de psicología, el primer curso de postgrado en psicología clínica del país. En este programa académico, los cursantes debían hacer sus estudios y pasantías en diversos hospitales ubicados en la ciudad de Caracas: Hospital Psiquiátrico, Hospital Vargas, Hospital Neuropsiquiátrico, Ortopédico Infantil, Hospital de Niños y en la misma escuela de psicología de la UCV. Sin embargo, por problemas de índole político, en 1962 el gobierno de turno intervino esta universidad, y se suspende el proceso académico y es en el año 1972, cuando finalmente nueve estudiantes del primer postgrado de psicología clínica logran terminar sus estudios de especialización (Barrios Robcis, 1998). Este curso de postgrado fue suspendido hasta principios de la década de los 90 del siglo pasado.
La discontinuidad en este primer curso de postgrado en psicología clínica, es el argumento que permite afirmar que la presencia de los psicólogos en hospitales no psiquiátricos se inició formalmente en el año 1965, con la inauguración de un curso de especialización o residencia programada en psicología clínica, el cual se ha desarrollado perdurablemente hasta la actualidad dentro del Hospital Militar de Caracas “Dr. Carlos Arvelo”. Este curso de postgrado fue dirigido por el médico psiquiatra y miembro honorario de la Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud (SOVEPSSA), el Dr. Fernando Risquez, quien posteriormente en 1986, promueve la creación y puesta en marcha del segundo curso de postgrado en psicología clínica, esta vez en otro Hospital Universitario de Caracas (Anzola Lujan, 2005). En 1973 se funda la Sociedad Venezolana de Psicología Clínica, siendo su primer presidente, el Dr. Edmundo Chirinos quien era psicólogo clínico y psiquiatra.
Es importante destacar que hasta la fecha, estas especializaciones se realizan en conjunto con los postgrados de psiquiatría, además de que por muchos años fueron avaladas exclusivamente por la división de docencia e investigación del Ministerio de Salud. Dichas especializaciones recientemente obtuvieron el reconocimiento académico por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, sin embargo, se cambió el nombre de Especialización en Psicología Clínica por el de Clínica Mental manteniéndose el mismo pensum de estudio.
En el año 1991, la Universidad “Rafael Urdaneta” (URU) ubicada en la ciudad de Maracaibo en el estado Zulia, dio origen a una maestría en Psicología Clínica con una duración de seis semestres otorgándose el título de Magister Scientiarium en Psicología Clínica; por otra parte en la Universidad Católica “Andrés Bello” (UCAB) a inicios de la primera década del siglo xxi se abrió un programa de Especialización en Psicología Clínica Comunitaria, la cual tiene una duración de cuatro semestres (Anzola Lujan, 2005; Dembo, 2010, Salazar, 2001).
Por otra parte, los estudios de postgrado en el área de la psicología de la salud venezolana han tenido un desarrollo más reciente, resaltándose que el primer curso de postgrado o residencia programada tuvo origen en 1987 dentro del Hospital de Niños “J.M. de los Ríos”, ubicado en Caracas, específicamente en el departamento de psicología adscrito al Servicio de Psiquiatría Infantil, siendo su coordinadora la psicóloga de la salud, Dra. Ana Molina Peralta, pionera en esta área y quien en 1990 sería la presidenta fundadora de la Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud (SOVEPSSA), además promovió la creación de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALPSA) (Molina Peralta, 2010).
Este postgrado tenía una duración de tres años y el cursante debía hacer una residencia dentro del Hospital de Niños, con el deber de abordar diversos pacientes atendidos en cada uno de los servicios clínicos del hospital. Este curso de postgrado era avalado por la Dirección de Investigación y Docencia del Ministerio de Salud, además de compartir algunas materias con el postgrado de Psiquiatría Infantil, pero debido a diferencias con el comité académico de este último, fundamentadas en la exigencia de subordinación de las actividades formativas y administrativas del postgrado de psicología de la salud a las del postgrado de psiquiatría infantil, ocurrió su cierre definitivo en 1998 luego de seis promociones de egresados.
La Universidad “Simón Bolívar” (USB) ubicada en la ciudad de Caracas, fue pionera en los Estudios Académicos de Postgrados de Psicología en Venezuela (Dembo, 2010), esta afirmación se basa en que en 1974 oferta el primer programa de maestría en psicología del país, su programación curricular se inició dando peso al estudio de la metodología del Análisis Experimental de la Conducta, pasando con los años al enfoque cognitivo-comportamental; sin embargo desde la última década del siglo pasado se fue adaptando al estudio de la Psicología de la Salud, específicamente al estudio de las variables psicológicas y sociales que influyen en el proceso salud-enfermedad.
En 2011, la Facultad de Medicina de la Universidad de Zulia, oferta el primer estudio avalado académicamente en el país de Especialización en Psicología Hospitalaria y de la Salud, bajo la coordinación de la psicóloga de la salud y miembro directivo de la Sociedad y Fundación Venezolana de Psicología de la Salud, Dra. Josymar Chacín de Fuenmayor. Este postgrado tiene una duración de año y medio y se realiza en las instalaciones de la unidad de Psicología del Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo en el estado Zulia.
Igualmente en 2011 se crea la Fundación Venezolana para el Avance de la Psicología de la Salud (FUNVEPSSA), siendo el autor su presidente fundador. Esta institución fue pionera en ofertar a los psicólogos el primer curso de Diplomado en Psicología de la Salud y Hospitalaria, habiendo egresado hasta el momento seis promociones, teniendo las ciudades de Caracas y Maracay como sedes paralelas. En este diplomado, el estudiante tiene la posibilidad de realizar visitas institucionales a algunos hospitales como por ejemplo: el Vargas de Caracas, con la finalidad de que adquiera la experiencia de trabajo del psicólogo en ambientes hospitalarios, ver tabla 1 y 2.
Tabla 1. Asociaciones Científicas que Promueven y Defienden el ejercicio de la Psicología Clínica y la Psicología de la Salud en Venezuela
Tabla 2. Resumen Cronológico de los Estudios Superiores de Psicología Clínica y de la Salud en Venezuela
Finalmente en 2016, la Universidad Católica “Andrés Bello”, reforma sus estudios doctorales en psicología, destacando entre sus áreas de investigación, la Psicología de la Salud.
La presencia formal de los psicólogos en los hospitales venezolanos, ha estado relacionada muy cercanamente con el desarrollo de estudios de postgrado en el área de la psicología clínica y de la salud, sin embargo, han existido ciertas dificultades que han limitado la apertura o continuidad de los estudios de postgrado en esta área de la psicología, p.e. depender de otra especialidades como la psiquiatría para poder gestionar autónomamente las necesidades de los servicios psicológicos dentro de un hospital general y también, la ausencia de un espacio institucionalizado autónomo que permita centralizar el desarrollo de la psicología en el sentido científico y profesional dentro del nosocomio.
Un antecedente importante es el trabajo pionero llevado a cabo por Parada (2000), ex presidenta de la Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud, quien realizó una validación sistemática en la que incluyó datos estadísticos sobre el funcionamiento pertinente de una Unidad de Psicología dentro de una clínica privada. Esto fue un respaldo empírico para la actuación del trabajo psicológico en una institución de salud.
Estas limitaciones se seguirán presentando en la medida que los psicólogos no alcancen el reconocimiento público y administrativo a través de la institucionalización de un servicio autónomo de Psicología Clínica y de la Salud dentro de los centros hospitalarios, este hecho, permitiría la optimización en la autogestión de los servicios psicológicos y de esta forma, alcanzar un indiscutible y necesario crecimiento de nuestra disciplina dentro de un hospital general. A este respecto, Zas-Ros (2016) considera firmemente que el trabajo de la Psicología en las instituciones de salud solo se podrá desarrollar de manera óptima si existe un órgano que coordine, regule, brinde una metodología de acción, planifique y evalúe todas las actividades relativas a la atención psicológica que se efectúen en dicha institución. Este órgano lo vendría a constituir un Servicio de Psicología, el cual debe cumplir por igual con todas las condiciones, organización y funcionamiento que el resto de los servicios en institucionales de salud. A continuación se describirán los procesos y consideraciones que se llevaron a cabo para justificar la creación de un Servicio Autónomo de Psicología Clínica y de la Salud en uno de los hospitales generales más prestigiosos de Venezuela: el Hospital Vargas de Caracas.
Hospital Vargas de Caracas: Reseña Histórica y Estructura Organizacional
El hospital “Doctor José María Vargas” es un centro de salud que tiene valor histórico y patrimonial, localizado en Caracas, capital de Venezuela. Recibe su nombre del doctor José María de los Dolores Vargas Ponce, quien fue un destacado médico, profesor, científico, escritor y político venezolano, además ejerció la presidencia de Venezuela en el período comprendido entre 1835 y 1836 (Escalona, 2016). Con el pasar de los años las personas comenzaron a denominarlo Hospital Vargas de Caracas.
Su construcción se inició por decreto del presidente Juan Pablo Rojas Paúl en el año 1888, cuando se decide la fabricación de un establecimiento general con capacidad no menor de mil camas y a semejanza del Hospital de Lariboisière de París, Francia. Su misión era la de sustituir los hospitales existentes. Los planos fueron realizados por el Dr. Manuel Muñoz Tébar, ministro de Obras Públicas de la época (Escalona, 2006).
Es inaugurado el 1 de enero de 1891 durante el gobierno del presidente Raimundo Andueza Palacios, pero comienza a funcionar a partir del 5 de julio del mismo año, recibiendo pacientes trasladados de los hospitales de Caridad de Hombres y de Caridad de Mujeres (Brunetti, 2006). A partir del 5 de febrero de 1895 se instalaron solemnemente las primeras cátedras clínicas convirtiéndose desde esa fecha en institución docente (Escalona, 2006).
El Hospital Vargas marcó un verdadero hito entre la medicina de la época colonial y la moderna, abriendo las puertas a la del siglo xx en Venezuela (Escalona 2006). Así, entre sus paredes trabajaron varios médicos propulsores de los avances de las ciencias de salud en Venezuela. Aparte de sus funciones como centro de salud cumple funciones en docencia e investigación a nivel de pre-grado en la escuela de medicina “José María Vargas” y a nivel de postgrado universitario mediante un acuerdo con la Universidad Central de Venezuela (Brunetti, N. 2006), la Universidad Experimental de los Llanos “Rómulo Gallegos” (UNERG), la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) entre otras más.
En su estructura funcional el Hospital Vargas de Caracas, cuenta con ochos departamentos: a) quirúrgico, b) médico, c) servicios auxiliares de apoyo al diagnóstico y al tratamiento, d) emergencia y cuidados intensivos, e) epidemiología y registros médicos, f) enfermería, g) docencia e investigación y h) administrativo, todos ellos subordinados a la subdirección y esta a su vez a la dirección general. En el caso del departamento de servicios auxiliares de apoyo al diagnóstico y tratamiento, podemos ubicar los siguientes servicios: nutrición y dietética, farmacia, patología clínica, imagenología, bioanálisis y medicina nuclear. En países como Perú el reglamento general de hospitales establece la presencia dentro de su estructura organizativa, al servicio de psicología adscrito a la gerencia de servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento (Ministerio de Salud del Perú, 2003), sin embargo en Venezuela no contamos con un reglamento general que haga explicita la presencia de los servicios de psicología hospitalaria, quedando estos supeditados a los reglamentos particulares de cada hospital.
En el año 1963, se funda la Unidad de Psicología Clínica adscrita al Servicio de Psiquiatría creado en el año 1960 en el Hospital Vargas de Caracas, siendo el primero en nuestro país que funcionaba dentro de un hospital general (Barrios Robcis, 1998; De Oliveira, 2003). El fundador de la unidad de psicología Clínica fue el Dr. Luis Barrios, integrante de la primera promoción de psicólogos de Venezuela en 1960 y de la primera promoción de psicólogos clínicos de la escuela de psicología de la UCV (Barrios Robcis, 1998). Esta unidad de psicología clínica se ocupaba de apoyar exclusivamente al servicio de psiquiatría, especialmente en los procesos de evaluación y terapia psicológica, asimismo se prestaba apoyo docente al postgrado de psiquiatría que se desarrollaba dentro del servicio.
Sin duda alguna, el servicio de psiquiatría dio la apertura a los psicólogos para laborar dentro del Hospital Vargas de Caracas, sin embargo, su existencia era más de tipo funcional pero no administrativa dado que no aparecía en el organigrama general del hospital; por otra parte, la autogestión de los servicios psicológicos se encontraba condicionada a las exigencias del servicio de psiquiatría. Una de las limitaciones más destacadas era la imposibilidad de recibir interconsultas de otros servicios clínicos del hospital, así como la posible organización y puesta en marcha de estudios programados en psicología clínica.
La necesidad de crecer y poder responsabilizar la autogestión de las actividades psicológicas en un institucionalizado servicio de psicología clínica y de la salud hospitalaria, además del aumento en la demanda de atención psicológica por parte de pacientes externos y de los mismos trabajadores del hospital, se convirtieron en argumentos importantes para proponer a la directiva de este centro de salud, la posibilidad de crear un servicio autónomo de psicología apegado a las recomendaciones dadas por el Grupo de Trabajo de Psicólogos Hospitalarios y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2005). Entre las estrategias ideadas para fundamentar objetivamente esta propuesta, se encontraba la recolección de información sobre los pacientes atendidos dentro de la Unidad de Psicología Clínica en el transcurso de sus cuarenta años de funcionamiento, dando como resultado un aproximado de dieciocho mil pacientes, asimismo, se procedió a evaluar algunos datos sociodemográficos y epidemiológicos de las personas atendidas durante 2016.
Una actividad importante realizada, fueron las visitas a cada uno de los jefes de servicios que conformaban los ocho departamentos del Hospital Vargas, la intención de estas, fue solicitar el apoyo por medio de un documento firmado, para la creación del Servicio Autónomo de Psicología Clínica y de la Salud de la institución. Es importante destacar que previo a la solicitud de apoyo, se les hizo a cada uno de ellos, una presentación rápida y concisa acerca del trabajo del psicólogo hospitalario y los beneficios que un servicio de psicología podía aportar a sus respectivos servicios, específicamente a los pacientes y personal atendidos por ellos.
El proceso de búsqueda de apoyo por medio de las firmas de los respectivos jefes de servicios, (cincuenta en total), generó una inversión en tiempo de aproximadamente once meses, al final se alcanzó un apoyo del 84% a favor de la creación del servicio autónomo de psicología y un 16% en contra. No podemos dejar de destacar el apoyo prestado por la jefa del servicio de psiquiatría, la Dra. María Luisa Chacón Edo quien apoyaba la propuesta, sin embargo, no todos los psiquiatras estaban a favor.
Al finalizar este largo y constante trabajo se consignaron todos estos argumentos a la comisión técnica del hospital Vargas, presidido por el subdirector médico el Dr. Argenis Portillo. Posterior a tres reuniones en la que existieron posiciones a favor y en contra, y contando con el valioso y firme impulso del director general del Hospital Vargas, el Dr. Tirso Silva-Magallanes, se logró aprobar la creación del Primer Servicio de Psicología Clínica y Hospitalaria de Venezuela y uno de los pocos en Latinoamérica, teniendo por epónimo el nombre de la Dra. Ana Molina Peralta, presidenta fundadora de la Sociedad de Psicología de la Salud en Venezuela y promotora de la primera residencia de postgrado de psicología de la salud de Venezuela y parte de Latinoamérica. El autor fue elegido por la directiva del hospital como jefe fundador de este servicio de psicología. Es importante señalar que los argumentos en contra de fundar un servicio autónomo de psicología hospitalaria por parte de los jefes médicos consultados (16%) se relacionaban al resquemor asociado al manejo del tratamiento farmacológico por parte del psicólogo y la posibilidad de invadir el trabajo del psiquiatra, sin embargo, se les aclaró que el ejercicio profesional de la psicología no contempla el uso de psicofármacos, sin embargo, seguía existiendo el apego a esa idea.
Por otra parte, nos encontramos con una actitud negativa por parte de algunos psiquiatras y otros especialistas médicos quienes percibían la figura del psicólogo como subordinada al trabajo del psiquiatra, por lo que un trabajo independiente de aquel no podía concebirse dado que debía siempre tener una supervisión del médico psiquiatra. Al final, se pudo discriminar que el problema está relacionado con el nivel de información que se tiene acerca del trabajo del psicólogo dentro del ambiente hospitalario dentro del cual, los estereotipos y prejuicios tienen un impacto negativo importante.
Estructura organizacional del servicio de psicología clínica y de la salud
El servicio de psicología clínica y de la salud del Hospital Vargas de Caracas en Venezuela ahora funciona de manera autónoma dentro del hospital siendo la subdirección médica del hospital la entidad administrativa supervisora, al igual que para los demás servicios asistenciales y/o clínicos. El servicio de psicología se encuentra adscrito al departamento de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, presenta nexos con todos los demás servicios médicos, además de la dirección y según su reglamento interno es el que se encarga de desarrollar acciones que permitan mantener, recuperar y mejorar el desarrollo de la evolución psicológica de la persona, el comportamiento de la familia y el de la comunidad, mediante el empleo de técnicas y procedimientos psicológicos (Aldana-Sierralta 2017).
El servicio de psicología clínica y de la salud no recibe pacientes que no consignen una referencia de parte de algún especialista tratante, p.e. médico, fiscal, docente un juez entre otros, esto tiene la finalidad de contar con el filtro de algún profesional y de esta manera no sobrecargar la actividad laboral de los psicólogos adjuntos, específicamente se pretende disminuir el acceso a personas que en realidad no ameriten el abordaje psicológico o simplemente personas que demanden atención médica primordialmente y así no retrasar la atención idónea de su salud. Es importante destacar que la atención psicológica que se presta es totalmente gratuita al igual que la que se ofrece en todo el hospital.
El Servicio tiene la siguiente estructura organizativa:
• Jefatura
• Secretaría
• Unidad de Diagnóstico y Peritaje Psicológico
• Unidad de Orientación, Modificación Conductual y Rehabilitación
• Unidad de Psicología Clínica y de la Salud Comunitaria
• Unidad de Psicología Sexológica
• Unidad de Psicología Clínica y de la Salud Infanto- Juvenil
• Unidad de Neuropsicología
Uno de los logros alcanzados con la fundación de este servicio de psicología, fue la creación de las primeras unidades de psicología sexológica. El objetivo de esta novedosa unidad de atención, es poder prestar asistencia psicológica gratuita a pacientes adultos y parejas que presenten problemas dentro de la esfera sexológica. Aquí se atienden problemas asociados a disfunciones sexuales, parafilias, problemas sexuales derivados del tratamiento médico así como la atención de personas y parejas sin importar su orientación sexual.
El personal que conforma el servicio se distribuye de la siguiente manera:
• Un psicólogo clínico y de la salud /sexólogo: quien cumple funciones de jefatura de servicio (Gilberto Aldana Sierralta) además de actividades docentes, administrativas y asistenciales.
• Psicólogos clínicos adjuntos que cumplen funciones asistenciales.
• Psicólogos voluntarios que apoyan en funciones asistenciales así como docentes.
• Pasantes del último año de la carrera de psicología pertenecientes a la Universidad Bicentenaria de Aragua.
• Un técnico en registros clínicos y epidemiología, quien organiza las historias psicológicas, lleva los registros de morbilidad y recibe a los pacientes que asisten al servicio de psicología clínica y de la salud.
• Personal de seguridad y limpieza.
Actividades asistenciales llevadas a cabo por el servicio
Las actividades de tipo asistencial que ofrece el servicio son las siguientes:
• Consulta externa: se atiende a aquellos pacientes adultos e infanto/juveniles que acudan al servicio de psicología clínica y de la salud del hospital Vargas de Caracas,
• Hospitalización: se atiende a pacientes hospitalizado dentro del hospital por petición del médico tratante, mediante referencia escrita.
• Tratamiento psicológico de grupo: por medio de interconsulta se brinda asistencia a través de sesiones de tratamiento psicológico grupal a pacientes con enfermedades crónicas además de sus familiares, personas con condiciones de violencia intradoméstica u otros grupos que ameriten este tipo de tratamiento especializado.
• Tratamiento psicológico para el personal de salud: se adiestra al personal de salud en la comprensión de lo que sucede entre paciente y trabajador de la salud, enfatizando el vínculo y las reacciones emocionales que se generan entre ambos.
• Emisión del certificado psicológico de salud mental: posterior al proceso de evaluación y diagnóstico psicológico, se procede a la emisión de un certificado psicológico de salud mental, dirigido al personal que labora dentro del hospital.
Actividades académicas o docentes desarrolladas por el servicio
El servicio también desarrolla actividades de tipo docente apoyando la propia formación de los psicólogos y pasantes que lo integran así como la de otras dependencias o servicios médicos del hospital por medio de charlas y seminarios, ver tabla 3. Por otro lado, dentro del servicio, se han llevado a cabo un conjunto de investigaciones, específicamente trabajos de grado para optar al título de psicólogo, asimismo, algunas de estas investigaciones se han realizado en conjunto con otros servicios del Hospital Vargas de Caracas tales como: dermatología, gastroenterología, unidad de diabetes y psiquiatría. En la actualidad se está trabajando en la creación de un programa de postgrado o residencia asistencial para psicólogos relacionado con la psicología clínica y de la salud hospitalaria, este proyecto cuenta con el apoyo del director del hospital el Dr. Tirso Silva.
Tabla 3: Actividades docentes llevadas a cabo por el Servicio de Psicología.
Actividades de apoyo administrativo desarrolladas por el servicio
En el transcurso del tiempo, la unidad de psicología clínica del Hospital Vargas de Caracas ahora servicio de psicología clínica y de la salud, prestó apoyo a procesos administrativos dentro de la institución, tales como: procesos de selección de personal y emisión de certificados de salud mental al personal de hospital y estudiantes de la Escuela de Medicina Vargas. Entre los procesos de selección de personal que se ha llevado a cabo se tienen:
1- Selección de Estudiantes de pre y postgrado de medicina
2- Estudiantes del postgrado de bacteriología clínica del Hospital Vargas
3- Auxiliares de laboratorio para el servicio de bacteriología clínica
Consideraciones finales
Echeburúa, Salaberría, de Corral y Cruz-Sáez, (2012) refieren que en la actualidad la demanda de servicios de psicólogos clínicos y de la salud por parte de la población ha tenido ciertos cambios interesantes, en los cuales, los problemas adaptativos generados por la exigencia de una mayor calidad de vida son factores importantes en la búsqueda de ayuda y no precisamente los llamados cuadros clínicos tradicionales tales como, la esquizofrenia o las adicciones, entre otros.
Para Echeburúa, et al. (2012), estos problemas no representarían propiamente un trastorno mental clásicamente concebido, sin embargo, representan un trastorno asociado al sufrimiento o infelicidad, la cual demanda una respuesta de atención asistencial que en muchos espacios hospitalarios no se ofrece directamente debido a la ausencia de un espacio institucionalizado en la que los psicólogos podrían desarrollar a plenitud su actividad científica y profesional.
Un hecho que sin duda alguna permite el desarrollo o fortalecimiento de la psicología clínica y de la salud es la presencia de un servicio de psicología hospitalaria abiertamente reconocido y autónomo en sus funciones, es el paso al que se deben dirigir las instituciones o grupos profesionales de psicólogos para así poder contar con un espacio para proyectar el conocimiento científico adquirido en las universidades u otros centros de investigación. Además, el hospital puede convertirse para la psicología en un medio perfecto para desarrollar el estudio de las variables psicológicas incluidas en la relación salud enfermedad.
Para concluir, se comparten las ideas propuesta por Ros Zas (2016) quien defiende la necesidad de luchar por el desarrollo del trabajo del psicólogo clínico y de la salud no solo desde consultorios aislados, sino en instituciones de salud reconocidas y esto sin duda se puede llegar alcanzar por medio de la presencia de respetados y autónomos Servicios de Psicología Clínica de la Salud, un deseo de muchos psicólogos a nivel iberoamericano.
Referencias Bibliográficas
Aldana-Sierralta, G. (2017). Reglamento y manual de procedimientos del Servicio de Psicología Clínica y de la Salud del Hospital Vargas de Caracas- Venezuela.
Anzola-Luján, A. (2005). La Psicología Clínica: Funciones y Aportes a la Pedagogía. Revista de Ciencias de la Educación 5 (2), 143-153.
Dembo, M. (2010). Historia de la Psicología en Venezuela. Psicología, 29 (2) 19-30.
Barrios-Robcis, L. (1998). Los Primeros Pasos de la Psicología Clínica en Venezuela. Caracas: La Pastora.
Brunetti, N. (2006). Guía Práctica Referencial de Indicadores para el Sistema de Control de Gestión del Hospital Vargas de Caracas. Trabajo final de grado presentado ante la Universidad Católica “Andrés Bello” para optar al grado de Especialista en Gerencia de Servicios Asistencial de Salud. Caracas, Venezuela.
De Oliveira, C. (2011). La Historia de la Psiquiatría en Venezuela. VITAE N° 17.
Grupo de Trabajo de Psicólogos Hospitalarios y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2005). Planificación y Estrategias para la Creación de un Servicio de Psicología Clínica y de la Salud. Madrid. Recuperado de http://www.copmadrid.org/web/files/colegiados_AP_01_PLANIFICACION_Y_ESTRATEGIAS_PARA_LA_CREA.pdf
Echeburúa, E.; Salaberría, K.; Corral de, P. y Cruz-Sáez, S. (2012). Funciones y Ámbitos de Actuación del Psicólogo Clínico y del Psicólogo General Sanitario: Una Primera Reflexión. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 20 (2), 423-435.
Escalona, R. (2006). Los Antiguos Hospitales de Caracas (desde su fundación hasta la inauguración del Hospital Vargas). Revista de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. 55 (1), 25-41.
Parada, M. (2000). Evaluación de la efectividad de la Unidad de Orientación y Apoyo Familiar de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas Caracas (Trabajo de Ascenso a la Categoría de Profesor Asociado). Facultad de Medicina-Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Ministerio de Salud del Perú. (2003). Reglamento de Organización y Funcionamiento General de los Hospitales del Perú, Lima, Decreto de Salud Número 013-2002-SA.
Molina-Peralta, A. (2010, julio). Historia de la Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud verbal simple. Trabajo presentado en el IV Congreso Venezolano de Psicología de la Salud, Maracay, Venezuela.
Ros-Zas, B. (2016). Experiencias sobre Psicología Hospitalaria. Cuba. Alfepsi Editorial.
Salazar, M. (2001). La Psicología en Venezuela: Orígenes, Desarrollo y Proyecciones. Revista de Historia de la Psicología, 22 (1), 41-56.