INTERCAMBIO VIRTUAL ENTRE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA Descargar este archivo (04 Intercambio virtual estudiantes- FEGalvan JCMoreno.pdf)

Francy Elena Galván Acosta, Julio César Moreno Correa

Universidad Cooperativa de Colombia

Resumen

El problema que orientó el proyecto fue cómo se promueve la internacionalización entre estudiantes, o de qué manera se puede lograr que un estudiante en psicología tenga una visión más global de su formación, en una perspectiva latinoamericana. Se definió como objetivo general desarrollar una estrategia de acercamiento entre estudiantes de psicología de diferentes países latinoamericanos. Para alcanzar esto, se definieron como objetivos específicos 1) describir las semejanzas y diferencias percibidas entre estudiantes de psicología de Barrancabermeja con sus pares relacionales de otros países en Latinoamérica; 2) describir cómo ocurre un proceso de intercambio comunicacional con un par académico internacional y 3) identificar la frecuencia de uso de las TIC para el desarrollo de la comunicación entre pares de diferentes países. Se abordó desde una metodología participativa en la que, a través de las redes sociales, sesenta y cinco estudiantes de psicología de Barrancabermeja (Colombia) se emparejaron con sesenta y cinco estudiantes de psicología de países como Ecuador, México, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Paraguay y Panamá. A los estudiantes colombianos les fue entregado un cuestionario guía sobre aspectos relacionados con sus vivencias como estudiantes y como personas del común, para que sobre esa base desarrollaran la comunicación con sus pares. Al final, los estudiantes entregaron sus informes sobre la experiencia, en los términos señalados en los objetivos específicos del proyecto. Luego de la experiencia de intercambio, los estudiantes manifestaron ganancias como el contacto con pares extranjeros, la experiencia sobre formas de comunicarse, el conocimiento sobre la manera en que se ve la profesión psicológica en otras latitudes, la comparación de planes de estudio, la posibilidad de tener a alguien a quien visitar fuera de Colombia, pero sobre todo, el reconocimiento de las posibilidades tan importantes que le ofrece la Universidad y la realidad que al interactuar con otros re-descubre.

Palabras Clave: redes sociales, intercambio académico, comunicación, formación en psicología

 

Abstract

The aim of this project was how to promote internationalization among students and describe how a student of psychology could have a more global view of their training, from a Latin American perspective. It was defined as a general objective to develop a strategy of meeting between students of psychology from different Latin American countries. To achieve this, we defined three specific objectives 1) To describe the perceived similarities and differences between students of psychology in Barrancabermeja and their relational peers from other countries in Latin America; 2) To describe how a communication exchange process occurs with an international academic partner and 3) To identify the frequency of use of ICT in the communication between peers from different countries. It was approached from a participatory methodology in which, through social networks, 65 psychology students from Barrancabermeja (Colombia) were matched with 65 psychology students from countries as Ecuador, Mexico, Brazil, Argentina, Peru, Chile, Paraguay, and Panama. Colombian students were given a questionnaire about aspects related to their experiences like students and ordinary people, so that they developed communication with their peers. At the end, the students delivered their reports about the experience, in the indicated terms and the specific objectives of the project. After the exchange experience, students were enriched at the intercultural level such as: interest in having contact with foreign peers, experience in ways to communicate, knowledge about how the psychological profession is viewed in other countries, comparison of curricula, the possibility to meet someone and visit abroad; but above all, recognition of the very important possibilities that the University offers, and the reality that when interacting with others, they re-discover.

Keywords: social networks, academic exchange, communication, education in psychology

Introducción

La internacionalización de la academia hace parte de uno de los requisitos solicitados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para todas aquellas instituciones en Colombia que aspiren a acreditarse como instituciones de alta calidad. Con base en lo anterior, las instituciones de educación superior han dispuesto estrategias, luego de pensar las condiciones propias de cada comunidad académica, para facilitar los procesos de movilidad de dicha comunidad y la internacionalización de los programas académicos, vía visitas de profesores y estudiantes entrante/saliente, desarrollo de congresos, eventos académicos interinstitucionales, y también desde el aula de clase, con estrategias como las clases espejo, o los proyectos de aula. En la Universidad Cooperativa de Colombia se ha decidido enfrentar este reto por variados caminos, entre los cuales cabe resaltar la actitud de los profesores para contribuir a la internacionalización desde cada uno de los cursos, promoviendo y motivando a los estudiantes a vivir la oportunidad de movilidad académica ya sea de forma presencial o virtual.

Cuando se habla de movilidad, generalmente se argumenta que una limitación para desplazarse fuera del país es el dinero, pues los costos de alojamiento o vivienda en otro país, de la alimentación y el transporte son altos considerando el hecho de la devaluación del peso colombiano frente al dólar acaecida en los dos últimos años. La movilidad física al extranjero brinda la oportunidad de conocer formas de pensar, comidas, costumbres, escenarios y características de sociedades distintas que ayudan a expandir la comprensión que se tiene sobre el mundo y la humanidad. ¿Hay alguna forma que no implique el desplazamiento físico para acceder a algunos de estos conocimientos? En las últimas dos décadas, la tecnología aplicada a las comunicaciones ha cobrado gran relevancia en la cotidianidad de las personas: el uso de instrumentos electrónicos en el día a día como tabletas, teléfonos móviles, equipos de cómputo personales y de mayor portabilidad, permite que haya mayor disponibilidad de información y reduce el tiempo para establecer comunicación entre las personas y disminuye barreras de tiempo y espacio.  Los procesos educativos vienen adaptándose a esa realidad, incluyéndola como una herramienta de apoyo para la enseñanza. Las anteriores condiciones llevan al planteamiento: ¿cómo ofrecer la posibilidad de vivir la experiencia de la movilidad de manera virtual?

Con base en la argumentación precedente, se realizó un proyecto de aula en la Facultad de Psicología, consistente en que cada uno de los sesenta y cinco estudiantes participantes de Barrancabermeja se comunicaría durante seis semanas con otro estudiante de psicología de un país latinoamericano, a través de las redes sociales, intercambiando información sobre cultura, religión, economía, rituales típicos, gastronomía, educación y sobre su programa de pregrado.

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar una estrategia de acercamiento entre estudiantes de psicología de diferentes países latinoamericanos.

Objetivos específicos

  • Describir las semejanzas y diferencias percibidas entre estudiantes de psicología de Barrancabermeja con sus pares relacionales de otros países en Latinoamérica
  • Describir cómo ocurre un proceso de intercambio comunicacional con un par académico internacional
  • Identificar la frecuencia de uso de las TIC para el desarrollo de la comunicación entre pares de diferentes países

Referentes

Búsqueda de estándares comunes en la educación superior

Uno de los problemas que ha abordado la comunidad académica internacional es la equiparación de la formación superior para permitir el ejercicio profesional en países diferentes al que originalmente tituló al universitario. Con este propósito, desde finales del siglo pasado se han visto progresos en el establecimiento de criterios de calidad comunes respecto a la educación, siendo el desarrollo de unos estándares unificados en Europa un ejemplo de ello. El proceso siguiente a la declaración de Bolonia (1999), que dio origen a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, implicó para las universidades una revisión de sus desarrollos curriculares, entre los que, por supuesto, el asunto de la internacionalización y la movilidad ya no se consideró un valor agregado sino una condición fundamental. Al margen de las críticas y procesos de oposición que el proceso de Bolonia ha recibido, los resultados para facilitar el ejercicio profesional en los diferentes países de la Unión Europea evidencian una verdadera movilidad profesional.

Para el caso de América Latina, el proyecto Tuning (en sus fases 2004-2007 y 2011-2013) buscó la alineación de las estructuras de educación superior, en el sentido de establecer consensos sobre educación superior entre las instituciones latinoamericanas y europeas. La internacionalización aparece como uno de los componentes del modelo de innovación social universitaria responsable, y la movilidad como uno de sus indicadores (Villa, 2013, cap. 3).

Acuerdos internacionales para la movilidad académica

La movilidad de profesionales es una realidad. En un mundo en el que la tendencia de la globalización tiene como uno de sus efectos que las personas tengan la posibilidad (la necesidad en algunos casos) de desarrollar su ejercicio profesional en países distintos a su patria, la preparación para la movilidad en el ejercicio profesional cobra especial interés.

Desde la década de los 90 del siglo pasado se iniciaron las conversaciones entre los diferentes países del mundo (Conferencia general de la UNESCO, Comisión internacional sobre la educación para el siglo xxi, Conferencia internacional de Educación en Ginebra 1994 y 1996, Conferencia Mundial sobre Educación Superior organizada por la Unesco del 5 al 9 de octubre 1998 en París y la estrategia de Lisboa, entre otras) para llegar a acuerdos y promover una educación más equitativa entre estos, intentando que la enseñanza sea de alguna manera estandarizada, donde lo que se aprende en un programa de pregrado en un país del continente americano no sea muy diferente a lo que se enseña en el mismo programa en un continente diferente; Esto debe motivar a las instituciones de educación superior a superar los estándares nacionales de calidad, para medirse bajo los estándares internacionales.

De lo anterior deriva que las distintas universidades hayan destinado importantes esfuerzos para el establecimiento de convenios internacionales para facilitar la movilidad académica: es suficiente con ingresar al sitio web de las universidades de mediano o gran tamaño y encontrar un enlace o hipervínculo titulado “internacionalización” que conduce al listado de los diferentes convenios activos con los que la institución cuenta, a fin de facilitar que profesores o estudiantes visiten universidades extranjeras, desarrollen créditos académicos, hagan pasantías, participen en el trabajo de grupos de investigación, desarrollen proyectos conjuntos, entre muchas otras posibilidades.

Internacionalización como exigencia para la acreditación

Entre los objetivos del proceso de acreditación, declarado por el Ministerio de Educación de la República de Colombia, puede leerse: “Favorecer la movilidad y reconocimiento nacional e internacional de estudiantes y profesores” (CNA, 2013; numeral 3.2 literal g); además considera la movilidad como un aspecto que da cuenta del grado de flexibilidad curricular de un programa académico. Por lo tanto, cualquier institución que aspire a acreditarse, necesariamente debe definir una política de internacionalización y definir estrategias para favorecer la movilidad.

En la Universidad Cooperativa de Colombia se ha asumido la colaboración internacional como política institucional (Acuerdo Superior 041 de 2011); y se entiende en ella la internacionalización como “orientada a la interacción de conocimientos teóricos y prácticos entre las comunidades académicas mundiales, a la movilidad de profesores, investigadores, currículo y estudiantes, y a la cooperación entre las culturas” (Acuerdo Superior 062 de 2011 art. 1°). Esta institución considera como una de las formas de efectuar la internacionalización “desarrollar las actividades de intercambio e integración […] a través de plataformas virtuales” (Acuerdo Superior 062 de 2011 art. 3°)

Movilidad virtual

El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación ha implicado el redefinir algunos conceptos; el desplazamiento o movimiento entre lugares es uno de ellos. “Hoy visité una página sobre…” quiere decir que, en los referentes simbólicos de la persona, aunque no se haya movido de su habitación o de la biblioteca de la universidad, a través de un ordenador, teléfono móvil o tableta, visitó un lugar, un sitio virtual, lo que da unas significaciones alternativas al moverse, pues ir de un lugar virtual a otro, es un movimiento en la percepción del sujeto, y justamente eso es lo que se persigue al hablar del aprovechamiento de los escenarios virtuales facilitados por los dispositivos electrónicos informáticos. Ya ha sido de interés estudiar cómo usan los estudiantes estos recursos para desarrollar sus conocimientos (García, Rey y Rosado, 2009; Sandoval, Romero y Heredia, 2013).

La conectividad en el escenario de internet no aborda la totalidad de vivencias que se pueden experimentar en un ejercicio de viaje al extranjero: tomar un avión, pasar una aduana, vivir la ansiedad propia de llegar a lo desconocido, sentir el olor de otra ciudad, parece que son sensaciones restringidas a la experiencia real… por ahora. Sin embargo, las anteriores limitantes no desmeritan las posibilidades que la aproximación virtual puede permitir en cuanto a conversaciones con extranjeros, poder preguntar sobre sus costumbres, sus creencias, la realidad local y nacional del sitio de mi interlocutor, las tendencias y la manera en que las personas las expresan…. En fin, todo lo que se pueda poner en palabras, en imágenes, en relatos, ya es posible de comunicar a través de la tecnología disponible.

A ese conjunto de experiencias a través de lo hablado, lo escrito y lo gráfico que le permiten al estudiante vivir la aproximación a otro u otros que se encuentran más allá de la frontera nacional, a manera de viaje con una guía que sirva para indagar, desplazarse en la virtualidad, conocer, compartir, lo denominamos movilidad virtual. Gil y Roca-Piera (2011) señalan cómo esta movilidad virtual es una de las formas para que, en la Europa de hoy, con necesidades de perfiles profesionales en varios de sus espacios laborales por el envejecimiento de la población, se supere la dificultad de la movilidad con base en el uso adecuado de las TIC, por ejemplo, para el desarrollo de la estrategia del Portfolio Europeo de las Lenguas en modalidad electrónica (e-PEL).

Ruiz y García (2010) presentan como argumento para considerar la movilidad virtual como una forma efectiva de movilidad el siguiente: la posibilidad de que “un estudiante realice parte de sus estudios, durante el tiempo que estime oportuno, en cualquier otro centro de educación superior, […] pueda llevarse a cabo tanto de forma real, trasladándose físicamente el estudiante a la universidad de acogida, como virtual, en la que ese traslado se lleva a cabo a través de escenarios virtuales” (p. 250). Además, Ruiz y García enumeran las ventajas que tiene una movilidad desde lo virtual: poder desarrollar actividades académicas en cursos o actividades académicas de otro país sin abandonar totalmente las responsabilidades (académicas, laborales, familiares, sociales) que se tienen en el país de origen; autonomía en el manejo del tiempo para las actividades asincrónicas; el estudiante puede vivenciar estilos de aprendizaje distintos a los promovidos en la educación de la realidad física; el costo es mucho menor y las posibilidades prácticas de vincular un número mayor de estudiantes a las actividades académicas entre las universidades, en razón de ese bajo costo, son mayores.

Metodología

El proyecto se desarrolló con un enfoque Mixto, de tipo descriptivo. Los participantes fueron sesenta y cinco estudiantes de psicología en Barrancabermeja y sesenta y cinco estudiantes de psicología con residencia en países latinoamericanos, ocho en total: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Perú.

País       

Institución

Nro. de participantes

Colombia

Universidad Cooperativa de Colombia

Sede Barrancabermeja

65

Ecuador

Universidad de Guayaquil

20

México

Universidad Benemérita Autónoma de Puebla

16

México

Universidad Nacional Autónoma de México

3

Argentina

Universidad de Buenos Aires

10

Panamá

Universidad Latina de Panamá

8

Brasil

Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública

5

Chile

Universidad de Tarapacá

1

Perú

Universidad Andina del Cusco

1

Paraguay

Universidad Católica de Asunción

1

Tabla 1. Relación de participantes del intercambio

Para la obtención de la información y la promoción de las conversaciones y desarrollo de la actividad, a cada estudiante colombiano le fue entregada una guía con la forma de entrevista, para que fuera desarrollada a lo largo de doce encuentros, a razón de dos por semana. La guía consistía en preguntas referidas a aspectos como educación, salud, religión, economía, cultura, seguridad, formación en psicología, vida universitaria, relaciones sociales, servicios públicos, costumbres, entre otros. El tiempo estimado para finiquitar la actividad fue de diez semanas. Este proceso se organizó en cuatro fases: planeación, convocatoria de los participantes, intercambio, finalización de la experiencia; cada una de estas fases serán descritas en el apartado de resultados.

Para analizar la información, se consideraron diferentes aspectos: desde lo cualitativo, las diferencias percibidas por los estudiantes respecto a estilos de vida con sus pares, el grado de profundidad y cualificación del acercamiento con el par; desde lo cuantitativo, se describió la frecuencia de contactos, el medio utilizado, la cantidad de archivos compartidos, el tiempo invertido en conversaciones.

Resultados

A continuación, se recogen las apreciaciones declaradas por los participantes colombianos sobre las diferencias percibidas respecto a sus pares en los aspectos indagados. En algunos casos, la información aportada en los informes presentados no permitió valorar dichas declaraciones.

Dentro de las observaciones hechas por los estudiantes, se encontró que entre los diferentes países latinoamericanos que participaron del intercambio hay similitudes, por ejemplo:

  • Los semestres académicos del pregrado en psicología oscilan entre 10 a 12 períodos lectivos
  • Los horarios de clase, en caso del pregrado en psicología generalmente son diurnos
  • Entre los campos de acción de la psicología predomina el campo clínico o de la salud
  • Se posee una gran cantidad de ferias y fiestas propias de la región
  • La religión predominante es el catolicismo
  • El acceso a los servicios públicos es limitado en las comunidades rurales y lejanas a las ciudades principales
  • El servicio de salud se percibe como insuficiente o precario
  • Las problemáticas sociales presentes con mayor frecuencia desde su percepción es el desempleo, consumo de sustancias psicoactivas, delincuencia juvenil y prostitución.
  • Las oportunidades laborales para estudiantes universitarios son limitadas a roles como vendedor, impulsadores, meseros, los cuales el salario es menos del mínimo, dependiendo del país.
  • Presencia de instituciones que rigen la labor del psicólogo dentro de cada país
  • Educación privada de calidad, siendo el privilegio de unos pocos
  • Alta corrupción en la política

De igual forma, de acuerdo con las declaraciones hechas por los participantes se encontraron algunas diferencias significativas entre países:

  • En el caso de México, existe una diferencia sustancial en el tiempo o la duración de la educación  básica con respecto a la de Colombia
  • En general, existen diferencias particulares sobre la gastronomía y las costumbres propias de cada país y región
  • La moneda local de cada uno de los países participantes difiere del Peso Colombiano
  • En el caso de Ecuador, la educación es gratuita, lo que en Colombia no sucede, ya que se logra subsidiar, pero no la gratuidad
  • En el caso de Brasil, existe una diferencia idiomática en comparación de los otros países         participantes
  • Calendario académico con comienzos diferentes
  • Huso Horario distinto

Cumpliendo con el objetivo específico “describir cómo ocurre un proceso de intercambio comunicacional con un par académico internacional”, en las siguientes líneas se relacionan las fases que se llevaron a cabo para la ejecución del intercambio:

Fase 1: Planeación

  • Delimitación de la idea: se tomó el tiempo para tener claro hacía donde se orientaría cada intercambio de información, cuál era el objetivo de la práctica y la metodología que se iba a utilizar dentro de cada encuentro.  
  • Revisión de antecedentes: se revisó la bibliografía y bases de datos para conocer si había registro de experiencias similares en psicología, encontrando prácticas semejantes en idiomas e ingenierías, pero no en el área de las ciencias sociales y humanas.
  • Estructuración de un anteproyecto: Se delimitaron los objetivos, con su respectivo fundamento teórico, metodología y una guía de entrevista para desarrollar durante cada encuentro virtual entre los pares.
  • Se revisaron los aspectos generales del proyecto para tener en cuenta como: temas a tratar en cada encuentro, cuántos encuentros virtuales deberían ejecutar y registrar, cuáles serían los medios de registro, a través de qué medio se debían llevar a cabo los encuentros y cuáles serían las reglas generales del proyecto.

Resultado: Documento instructivo entregable para los participantes como apoyo a la ejecución del intercambio.Tiempo empleado: 2 semanas   

Fase 2: Convocatoria de los participantes

  • Se estableció contacto a través de un correo electrónico en la red ALFEPSI, lo que conllevó a la respuesta de varios interesados en participar del proyecto. Luego con la lista de interesados se les facilitó más información acerca del proyecto.  
  • Se socializó con los estudiantes de los cursos: psicología evolutiva II, Procesos psicológicos III y Electiva Humanística III, el proyecto de aula y el documento guía para su ejecución.
  • Con cada profesor colaborador de las universidades extranjeras se compartió la guía inicial del proyecto, dando a conocer los requerimientos y los compromisos que debió asumir cada participante, así como las fechas de ejecución.
  • Los profesores colaboradores facilitaron un listado de estudiantes interesados en participar con sus respectivos correos electrónicos y usuarios de Facebook y Skype.
  • Se organizó una base de datos en Excel con todos los datos de los participantes. Luego se hizo el emparejamiento entre estudiantes de Colombia con los extranjeros. No se tuvo ningún criterio diferenciador para este proceso.

Resultado: Archivo en Excel con datos completos, como la asignación por pares relacionales. Tiempo empleado: 2 semanas

Fase 3: Intercambio  

  • Se entregó a los participantes del proyecto, el instructivo para que iniciaran los encuentros     virtuales, así como se procedió a informar a los participantes locales de su asignación y se les    dio un límite corto de tiempo para establecer el primer contacto con su par.
  • El intercambio se debía realizar a través de las diferentes redes sociales existentes, entre las más utilizadas fueron: Facebook, WhatsApp y Skype, aparte del correo electrónico.
  • Se realizó seguimiento constante a los participantes locales, encontrando que muchos no        pudieron establecer el primer contacto con su par por situaciones como error en los datos de           contacto, situación médica del par que revisó tarde el correo inicial, y problemas de      conectividad.
  • Cada semana reportaron la actividad virtual con sus pares a través de evidencias enviadas a la       profesora responsable del proyecto.

Resultado: Intercambio de información entre pares relacionales. Tiempo empleado: 12 semanas.

Fase 4: Finalizando la experiencia

  • Entrega de evidencias, lo que consistió en los archivos compartidos como fotografías, videos, pantallazos de las conversaciones realizadas a través del chat y por último una matriz de          registro, donde se especificó la cantidad de archivos compartidos, el número de            encuentros realizados, el tiempo mínimo y máximo de conversación, entre otros datos      cuantitativos importantes para el proyecto.
  • Entrega final del informe, donde debían tener claro los siguientes puntos: descripción de la     información facilitada por su par, análisis comparativo de dicha información y la reflexión que hicieron sobre la importancia de su participación en el intercambio.
  • Los participantes del curso Electiva Humanística III tenían como objetivo hacer un video          recopilando la experiencia de intercambio.  
  • Se hizo un evento de socialización con la comunidad académica, donde se dio a conocer el      proyecto, las experiencias de los participantes, videos de los participantes extranjeros, video       de ALFEPSI, y por último la presentación de los profesores a cargo, quienes presentaron los        resultados parciales del ejercicio.

Resultado: Video recopilatorio y evento de socialización con la comunidad académica

Tiempo empleado: 3 semanas

Desde una descripción cuantitativa, se pudo identificar la frecuencia de uso de las TIC para el desarrollo de la comunicación entre pares de diferentes países, que permitieron observar lo siguiente:

La red social más utilizada por los participantes, registrado por los estudiantes colombianos para ejecutar los encuentros fue WhatsApp, seguida por Facebook. También fue en WhatsApp y Facebook en las redes que más se registró el haber agregado a sus contactos, seguido por Instagram. En menor medida se usó Skype o el contacto mediante correos electrónicos.

Inicialmente el cronograma proyectado, planteaba la ejecución de 12 encuentros, la figura 3 muestra que el promedio de encuentros entre los pares estuvo entre 10 a 30 con un 74% de la muestra, y un 15% tuvieron más de 30 encuentros virtuales.

El 55% de los participantes refieren haberse desconectado con su par entre 4 a 8 días, lo que ocurrió por la época de exámenes académicos, y/o semana santa. Es importante tener en cuenta que muchos de los que duraron más de 9 días sin contacto, fueron quienes estuvieron emparejados con los participantes de Ecuador, debido a la catástrofe ocurrida en abril del presente año en ese país, el sismo con epicentro en Manabí, lo que ocasionó dificultades con la conectividad.

El momento del día preferido entre el 86% de los participantes para los encuentros fueron la noche y la tarde, teniendo en cuenta que generalmente tenían clases en la mañana y su espacio de ocio se encontraba en estas jornadas.

El 79% de los participantes refieren haber compartido videos y fotos con su par, dichas evidencias fueron de sí mismos, lugares y/o gastronomía típica de cada región. Algunos llegaron a compartir fotografías de sus familias y sus mascotas, como un voto de confianza entre pares.

Figura 1. Redes más usadas por los pares. Fuente: registro de contactos.

Figura 2. Redes en las que agregaron a su par. Fuente: registro de contactos.

Figura 3. Número de encuentros entre pares. Fuente: registro de contactos.

Figura 4. Número máximo de días sin contacto con el par. Fuente: registro de contactos.

Figura 5. Momento del día preferido para contacto con el par. Fuente: registro de contactos.

Figura 6. Tipo de archivos compartidos. Fuente: registro de contactos.

Conclusiones

La estrategia desarrollada facilitó el acercamiento que se esperaba entre un grupo estudiantes de psicología de Barrancabermeja con pares de diferentes países latinoamericanos. Esta es una experiencia que se puede replicar con otros programas académicos, así como con otras instituciones de educación superior en diferentes latitudes del planeta. El ejercicio permitió que los participantes identificaran semejanzas y diferencias sobre aspectos de la formación académica y la vida cotidiana, y en varios de los casos el establecimiento de una relación de amistad virtual.

Para los profesores a cargo, la experiencia implicó el trabajo de abordar una aproximación a instituciones y personas usando las redes disponibles, y reflexionar sobre la forma posible sobre cómo llevar a cabo un proceso de intercambio comunicacional del tipo propuesto para el ejercicio. Ponerlo por escrito, socializarlo con estudiantes, con profesores de la sede y con personas de diferentes sedes de la Universidad Cooperativa permite que se vaya sistematizando el aprendizaje que el proyecto ha dejado sobre el hacer una tarea de este tipo y poder promoverla entre la comunidad académica.

Se pudo obtener una descripción del uso de las TIC que los participantes hicieron, que muestra una coincidencia con lo que el mercadeo indica: la popularidad de Facebook también se refleja en este ejercicio. Los hábitos de cada país, las diferencias en los husos horarios, en calendario escolar y las situaciones particulares de cada región se vieron reflejadas en las frecuencias en la comunicación. Los estudiantes reportaron que sí era posible conocer otro país sin salir de casa, de esta forma el proyecto contribuye a aumentar la motivación de los estudiantes a expandir sus límites y conocer el mundo más allá de lo que están acostumbrados a llamar su territorio.

Otra conclusión que el ejercicio arroja es que estas experiencias facilitan la ampliación de la red académica: no es solo por el contacto entre los estudiantes, sino por los acercamientos de los profesores a cargo con académicos de otras universidades debido al desarrollo del proyecto, que llevaron a la posibilidad de adelantar otras acciones alternativas, o a que nuevas personas se mostraran interesadas en replicar la experiencia una vez que comenzaron a conocerse resultados.

Entre las ganancias que deja el proyecto se considera el aumento en el sentido de pertenencia con la universidad, la ciudad y el país: los estudiantes pudieron hablar de la Universidad Cooperativa de Colombia y de Barrancabermeja con alguien para quien estos referentes ni siquiera existían; la experiencia se convirtió así en una posibilidad de mostrar lo que se hace y se vive en nuestro campus y nuestra ciudad y a partir de esto reflexionar sobre la importancia de las condiciones en las cuales se desarrolla el proceso de formación profesional, valorarlo, y reconocer la posibilidad de aprender y compartir lo que se sabe sobre lo propio, considerarlo importante a partir del interés que otro tiene por conocerlo.

Por último, considerando lo expuesto en las líneas precedentes, el provecho que esta experiencia deja para el proceso curricular es mucho, y la inversión necesaria para ejecutarlo no es tan alta en comparación con las experiencias de desplazar físicamente a un grupo entero, por ejemplo, a un congreso o evento académico a una ciudad dentro del mismo país. Lo que requiere desarrollar una estrategia de este tipo está dentro de lo que un profesor puede asumir en el tiempo del desarrollo de un curso y sus horas de preparación de clase: necesita la disposición a acompañar a los estudiantes en el seguimiento de una guía para los encuentros, y a establecer contactos a través de las redes académicas ya existentes, facilitar una guía que sirva de motivo para los encuentros y establecer unos mecanismos de socialización de lo que se va hallando en el encuentro con el par.

Reiteramos la invitación a ver el resultado de la experiencia [https://youtu.be/SLRYizEOYu0] y a replicarla entre diferentes programas académicos de varios países, para enfrentar juntos el reto del aprovechamiento de la virtualidad para ganar en internacionalización y movilidad.

Referencias bibliográficas

CNA (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Disponible en http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf

García, M., Rey, L. y Rosado, N. (2009). Intercambio virtual: Impacto en el desarrollo de las competencias lingüísticas e interculturales. Zona Próxima, 11, pp. 122-133.

Gil, A. y Roca-Piera, J. (2011). Movilidad virtual, reto del aprendizaje de la educación superior en la Europa 2020. RED, Revista de Educación a Distancia, 26(1), disponible en: http://www.um.es/ead/red/26/gil_roca.pdf

Ministros de Educación Europeos (1999). Declaración de Bolonia. Disponible en: http://www.bologna-bergen2005.no/Docs/00-Main_doc/990719BOLOGNA_DECLARATION.PDF

Ruiz, M y García, L. (2010). Movilidad virtual en la educación superior, ¿oportunidad o utopía? Revista Española de Pedagogía, 246, pp. 243-260.

Sandoval-Almazán, R., Romero-Romero, A y Heredia, E. (2013). Comunicación e intercambio con redes sociales en la educación universitaria: caso estudiantes de Administración e Informática. Apertura, 5(2), pp. 82-95.

Villa, A. (Ed.) (2013). Un modelo de evaluación de Innovación Social Universitaria Responsable (ISUR). Bilbao: Deusto.

Buscar artículos

Para cualquier asunto relacionado con esta revista favor de escribir a info@integracion-academica.org

ISSN: 2007-5588

Síguenos

Sitios de interés

Revista Alternativas en Psicología

Para incluir en este listado los proyectos editoriales de las instituciones pertenecientes a Alfepsi, favor de escribir a info@alfepsi.org

Revista Integración Académica en Psicología, publicación cuatrimestral editada por la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C., calle Instituto de Higiene No. 56. Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11400. Tel. 5341‐8012, www.integracion-academica.org , info@integracion-academica.org . Editor responsable: Manuel Calviño. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04‐2013‐012510121800‐203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-5588. Responsable de la actualización de este número, creamos.mx, Javier Armas. Sucre 168‐2, Col. Moderna. Delegación Benito Juárez. C.P. 03510. Fecha de última modificación: 26 de febrero de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C.